masterThesis
An?lisis y propuesta de alternativas de mejoramiento para la cadena log?stica de productos hortofrut?colas en el Tolima. Caso aplicado a Cajamarca y su zona de influencia
Registro en:
Autor
Lozada Valencia, Luis Felipe
Institución
Resumen
El presente proyecto de investigaci?n se desarroll? en el marco del Convenio No. 1032 de 2013 del SISTEMA GENERAL DE REGAL?AS DEPARTAMENTO DEL TOLIMA DE CIENCIA Y TECNOLOG?A, donde se estudiaron 5 zonas importantes del Departamento del Tolima y se seleccionaron diez productos hortofrut?colas. El proyecto general se denomin? ?Dise?o e Implementaci?n de un Modelo Log?stico como Base para la Integraci?n de Valor de la Cadena Hortofrut?cola del Tolima?. Con base en este macro estudio, la presente investigaci?n tiene como eje central el an?lisis y dise?o de alternativas de mejoramiento para la cadena log?stica de la cadena hortofrut?cola de Granadilla y Arracacha en el Municipio de Cajamarca y su zona de influencia en el Departamento del Tolima, este visto desde el momento de la producci?n de los frutos, el cual, permita una visi?n m?s clara para proponer mejoras del sector en las actividades de poscosecha. El desarrollo de este estudio se debe a la baja integraci?n de las operaciones log?sticas en el sector agropecuario del Tolima, el atraso del sector hortofrut?cola frente a los procesos de manipulaci?n y transformaci?n para la conservaci?n de los productos y la perdida de estos en los procesos de poscosecha.
Tomando como referente la revisi?n de literatura acad?mica especializada en procesos log?sticos de poscosecha para el sector hortofrut?cola, y en especial la revisi?n de los distintos modelos te?ricos existentes que permitan facilitar la gesti?n ?ptima de la log?stica a lo largo de cadenas de suministro, se avanz? paso a paso en cada una de las cuatro fases metodol?gicas del proyecto. En la primera fase, se realiz? el an?lisis de los principales productos hortofrut?colas de la regi?n y luego se procedi? a seleccionar dos estos uno en representaci?n de las frutas y otro en representaci?n de las hortalizas sobre los cuales se abordar? el presente estudio. El desarrollo de esta actividad se trabaj? con el equipo t?cnico del macroproyecto, del cual el autor de este trabajo hizo parte activa. As? mismo, se procedi? a dise?ar una metodolog?a de panel de expertos, la cual contribuy? en el an?lisis y selecci?n de productos hortofrut?colas m?s competitivos del Municipio de Cajamarca y su zona de influencia, dando como resultado los productos de Granadilla y Arracacha del Municipio de Cajamarca, Ibagu? y Anzo?tegui siendo estos ?ltimos dos, parte de la zona de influencia del presente proyecto.
Para la segunda fase, en conjunto con el equipo t?cnico del macroproyecto se dise?? el instrumento de recolecci?n de informaci?n y se aplic? en los actores de la cadena objeto de estudio, donde se realiz? la caracterizaci?n de las actividades efectuadas por los productores y comercializadores de la zona. La informaci?n recabada correspondi? a las generalidades del desarrollo del cultivo, la ejecuci?n de las actividades de poscosecha, la percepci?n del mercado, los criterios de evaluaci?n para la calificaci?n de los productos, el beneficio econ?mico de la actividad comercial y las necesidades de capacitaci?n y formaci?n para el mantenimiento y cumplimiento de las especificaciones de los mercados hortofrut?colas. Luego de haber terminado el trabajo de campo, se evidenciaron los problemas m?s frecuentes presentados en los actores de las cadenas analizadas en el ciclo de poscosecha y en particular en las asociadas a los procesos log?sticos como de transporte, almacenamiento y comercializaci?n.
En la tercera fase del proyecto se realiz? el diagn?stico general y particular de las cadenas de los productos estudiados a trav?s de la metodolog?a de an?lisis DAFO, el cual conllev? posteriormente a proponer alternativas de mejoramiento, entre ellas: actividades de Fortalecimiento y formaci?n del capital humano en poscosecha para los actores de la cadena, desarrollo integral de la gesti?n empresarial en productores y l?deres de asociaciones, estructuraci?n de alternativas de mejoramiento poscosecha en finca, asociadas a los productores, estructuraci?n de alternativos de mejoramiento poscosecha en la cadena de abastecimiento entre los actores vinculados hasta centros de almacenamiento, ciencia, tecnolog?a e innovaci?n en funci?n de los procesos agroindustriales de las cadenas. Las alternativas de mejoramiento se dividen en dos categor?as la primera enfocada los procesos log?sticos y la segunda en procesos complementarios tanto end?genos como ex?genos para los actores de la cadena. Finalmente, la cuarta fase del proyecto se centra en la planeaci?n de la operacionalizaci?n de las alternativas dise?adas con base a los factores determinados en las fases anteriores y as? poder implementar acciones de manera correcta en futuras l?neas de investigaci?n.
La finalidad de la presente investigaci?n se centra en dar un an?lisis situacional de las cadenas de Granadilla y Arracacha, en la integraci?n de los procesos log?sticos de poscosecha, para as?, determinar los ejes cr?ticos de esta actividad y cu?les ser?an las insuficiencias existentes para intervenir en el sector, buscando con ello un desarrollo ?ptimo de la actividad agr?cola tanto en el ?mbito nacional como internacional.
Este documento se compone de cuatro cap?tulos. El primer cap?tulo presenta el planteamiento, justificaci?n y objetivos de la investigaci?n. El segundo cap?tulo muestra los conceptos log?sticos y modelos o enfoques te?ricos principales, de los cuales toma fundamento el desarrollo de esta investigaci?n. El tercer cap?tulo propone el desarrollo metodol?gico para el desarrollo del estudio. El cap?tulo cuatro tiene como estructura central evidenciar los resultados obtenidos y la discusi?n presentada en el proyecto. Finalmente, el ultimo capitulo desarrolla las conclusiones generales y particulares del estudio, las posibles l?neas de investigaci?n futuras, las limitaciones encontradas a lo largo del desarrollo y obtenci?n de resultados del proyecto.