dc.contributor | Garc?a Le?n, Andr?s Alberto | |
dc.contributor | Costa Salas, Yasel | |
dc.creator | Beltr?n Var?n, Robinson Johan | |
dc.date | 2020-11-09T15:26:54Z | |
dc.date | 2020-11-09T15:26:54Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T19:07:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T19:07:06Z | |
dc.identifier | Beltr?n Var?n, R.J. (2020). Dise?o de la cadena de suministro inversa para la generaci?n de valor a partir de llantas usadas. Un caso urbano: Ibagu? [Tesis de Maestr?a, Universidad de Ibagu?]. Repositorio institucional Unibague https://hdl.handle.net/20.500.12313/2177 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2177 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8555657 | |
dc.description | La creciente preocupaci?n mundial por el cuidado del medio ambiente ha promovido el
estudio de cadenas de suministro inversas volcadas a la recuperaci?n de residuos. Los
residuos derivados de llantas son cada vez mayores debido al crecimiento continuo del
parque automotor mundial. La mala gesti?n de este residuo tiene afectaciones directas
sobre el medio ambiente y sobre la salud p?blica. Por otra parte, la ciudad de Ibagu?
presenta las mayores tasas de desempleo del pa?s y la industria manufacturera cada vez
es m?s d?bil y su aporte al PIB departamental es bajo, por lo cual la econom?a de la ciudad
es apalancada en gran parte por el comercio. Considerando estas situaciones el presente
estudio se propone el dise?o de una cadena de suministro inversa para la recuperaci?n de
llantas usadas en la ciudad de Ibagu?. Se formula un problema de Programaci?n Lineal
Entera Mixta con m?ltiples objetivos (ambiental, social y econ?mico), m?ltiples periodos
de tiempo y se propone una doble toma decisi?n en cuanto a la localizaci?n y la
implementaci?n tecnol?gica en un centro de acopio multiprop?sito.
Este documento consta de siete cap?tulos. En el primero se detalla la problem?tica que
incentiva la presente investigaci?n. Las premisas te?ricas y estudios que han aportado al
estado de la materia son abordados en el segundo cap?tulo. En el tercer cap?tulo se
presentan las consideraciones metodolog?as que guiaron la presente investigaci?n en cada
una de sus etapas. El cuarto cap?tulo presenta el funcionamiento y resultados que han
alcanzado los sistemas de gesti?n de residuos en Europa, Colombia y el contexto de
Ibagu?.
En el quinto cap?tulo se realiza el dise?o de la cadena de suministro inversa, se presentan
detalladamente los actores que participan en la cadena (generadores de llantas usadas,
centro de acopio multiprop?sito y plantas de recuperaci?n) y sus interacciones. As?
mismo se presenta la modelaci?n matem?tica y se declaran los supuestos que rigen el
modelo. El sexto capitulo presenta los resultados computaciones de la optimizaci?n del
modelo propuesto desde dos perspectivas (mono-objetivo y multi-objetivo), de igual
forma se realizan variaciones sobre algunos par?metros para analizar el comportamiento
del sistema. Finalmente, en el s?ptimo capitulo se consolidan las conclusiones, se discuten
perspectivas para futuras investigaciones y se presentan las limitaciones que afront? este
estudio. | |
dc.format | Pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Ibagu?. | |
dc.publisher | Facultad de Ingenier?a. | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | |
dc.rights | Manifiesto que el documento objeto de esta autorizaci?n es de mi exclusiva autor?a, tengo la titularidad plena sobre ?l y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acci?n por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumir? la responsabilidad total, y saldr? en defensa de los derechos aqu? autorizados a la Universidad de Ibagu?; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagu? act?a como un tercero de buena fe. Esta autorizaci?n no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electr?nico en donde sea reproducido, podr? copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el t?tulo del documento y a m? como su autor. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cadenas de suministro inversa | |
dc.subject | Llantas usadas | |
dc.subject | Recuperaci?n de residuos | |
dc.subject | Cadena de abastecimiento inversa | |
dc.subject | Medio ambiente - Conservaci?n | |
dc.subject | Suministro de LFU | |
dc.subject | Reverse supply chains | |
dc.subject | Used Tires | |
dc.subject | Waste recovery | |
dc.subject | Environment - Conservation | |
dc.subject | LFU supply | |
dc.title | Dise?o de la cadena de suministro inversa para la generaci?n de valor a partir de llantas usadas. Un caso urbano: Ibagu? | |
dc.type | MasterThesis | |