dc.creator | Ramallo, Pablo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T19:51:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:51:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T19:51:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:51:41Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T19:51:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1875 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551173 | |
dc.description.abstract | Los servicios ecosistémicos que los bosques urbanos aportan al conjunto de la sociedad presentan una creciente valoración. Por ello, la necesidad de conocer y gestionar estos recursos se ha incrementado en los ámbitos de decisión. Es preciso, por tanto, contar con herramientas para agilizar la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en los distintos niveles de gobierno.
En el marco de los objetivos específicos del Proyecto “Desarrollo de herramientas para la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en municipios de la provincia de Buenos Aires” se plantea la búsqueda y la posterior aplicación de una metodología para la identificación y representación cartográfica de los bosques urbanos, acorde con la legislación actual. Esto
representa una alternativa al censo de a pie que se realizó en el municipio de Mercedes (Provincia de Buenos Aires). Por esa razón, el objeto de estudio de este trabajo es la infraestructura verde urbana en dicho municipio. Con la metodología planteada fue posible cuantificar, de manera rápida y sistemática, la superficie de la cobertura arbórea utilizando técnicas de teledetección e
imágenes satelitales. En este sentido se obtuvo que la superficie de la cobertura de copas del arbolado de alineación de la vía pública varió entre las cuatro imágenes con valores de 99,09 ha, 135,33 ha y 259,36 ha (Sentinel-2A, BERS-4A y Vexcel UltraCam Xp, respectivamente). Asimismo se observó una correlación entre la exactitud de los resultados y la resolución espacial de cada imagen de manera proporcional. En consecuencia, la validación realizada, demostró que la imagen proveniente del sistema sensor Vexcel UltraCam Xp arrojó los mejores resultados, en coincidencia con su alta resolución espacial.
La cartografía temática generada permitió identificar las principales zonas con arbolado de alineación, convirtiéndose en un producto muy valioso para los equipos encargados de su gestión. Como conclusiones se pueden destacar las ventajas de la utilización de software libre y datos públicos; a la técnica desarrollada aquí que puede ser replicada en otras ciudades; y a la sinergia que significa trabajar con datos ráster y vectoriales en un entorno de síntesis como la herramienta SIG. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Información geográfica | |
dc.subject | Bosques urbanos | |
dc.subject | TIC's | |
dc.subject | Refinado pancromático (Pansharpening) | |
dc.subject | Georreferenciación | |
dc.subject | SIG (Sistemas de Información Geográfica) | |
dc.subject | Teledetección | |
dc.subject | Imágenes satelitales | |
dc.title | Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |