dc.creatorOliveto, Guillermina
dc.creatorAdrián, Mónica
dc.date.accessioned2023-04-25T14:55:06Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:50:56Z
dc.date.available2023-04-25T14:55:06Z
dc.date.available2023-08-31T15:50:56Z
dc.date.created2023-04-25T14:55:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1740
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550981
dc.description.abstractLo que aquí presentamos es la reconstrucción a lo largo de los siglos XVI al XVIII del proceso de constitución de las regiones que Tristan Platt definió entre los cantones de las provincias republicanas de Charcas y Chayanta, al norte de Potosí, en el último tercio del siglo XIX como consecuencia de la reforma agraria de los años 1870´s. Sobre la base del catastro de 1881 el autor definió cuatro focos de expansión de la propiedad privada según tamaño de las haciendas y composición étnica de sus propietarios. Algunos indicadores presentes en los padrones de tributarios de los siglos XVI, XVII y XVIII y en las descripciones geográficas de este último siglo permiten observar el proceso de formación histórica de estas particularidades regionales. Estos indicadores son: la categoría tributaria predominante, la composición étnica de la población y el origen de los ingresos del cura doctrinero.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEtnicidad
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectRegionalización
dc.subjectCategorías tributarias
dc.subjectDoctrinas
dc.titleAntecedentes coloniales de la estructura agraria registrada a fines del siglo XIX en el norte de Potosí
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución