dc.creatorRomero, Laura
dc.date2020-11-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:15:12Z
dc.date.available2023-08-31T15:15:12Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/1549
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549618
dc.descriptionEn  este artículo  abordaré la configuración  de escenarios donde se procesan situaciones de riesgo,  amenaza,  vulnerabilidad  y  desastres socio-ambientales, tomando  como  caso  de estudio  al proyecto  de megaminería Bajo  La Alumbrera, instalado en la provincia de Catamarca (Argentina). En  este sentido,  a diferencia de perspectivas que conciben  a los desastres am­ bientales como  producto,  propongo  mirarlos como  proceso,  es decir,  construidos históricamente en  un  escenario  donde se manifiestan  intereses de los diversos ac­ tores que participan  en  él.  Como  veremos a lo  largo  del trabajo  pretendo  articular reflexivamente las perspectivas elaboradas por la sociología americana,  a través de la Teoría Social del Riesgo, cuestionar las consecuencias de los estilos de desarro­ llo  propuestos por la megaminería sobre el ambiente y  las poblaciones humanas, abordar las estrategias de las comunidades locales frente al daño  ambiental y  re­ flexionar sobre los desafíos del conocimiento  técnico-científico  en  la gestión  del ambiente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/1549/1496
dc.rightsDerechos de autor 2020 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 6 Núm. 6 (2020)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titleRiesgo, amenaza, vulnerabilidad y desastres ambientales en la megaminería. El caso de Bajo La Alumbreraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución