dc.creatorFlores, María Eugenia
dc.creatorGarcía, Mabel
dc.creatorSerapio, Cristina
dc.date2020-11-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:15:12Z
dc.date.available2023-08-31T15:15:12Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/1548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549617
dc.descriptionEn el presente trabajo se trae a debate el repensar el alcance de las prácticas y discursos hegemónicos,  occidentales y  capitalistas (en  el antropoceno) que divide la naturaleza de la cultura.  Pero  también  queremos debatir sobre las ontologías plurales indígenas y  mestizas que dan  cuenta de los llamados pluriversos o  mun­ dos plurales,  donde las naturalezas y  las culturas son  diversas y  diferentes a la hegemónica.  Para ello,  se analizará el estudio  de caso  de la Comunidad  Piquiren­ da en  la localidad  de Aguaray,  departamento  Gral.  San  Martín  de la provincia de Salta. La metodología utilizada fue fundamentalmente la etnografía,  entendida en su triple acepción por Rosana Guber (2011): 1) como un conjunto de herramientas técnicas para la obtención de datos en el trabajo de campo: entrevistas, observación participante y  no  participante; 2) como  enfoque cualitativo  reflexivo; y; 3) como una forma de saber/hacer con el otro. En este sentido, el texto fue escrito en base a los datos relevados en el trabajo de campo, pero también contrastados con otros estudios e investigaciones ya realizados en el territorio. Por último,  discutimos la oposición  naturaleza/cultura y  reflexionamos sobre la crisis ecológica y el Antropoceno, acercando una mirada de la alteridad a partir de las ontologías plurales y  reconociendo  las diferencias y  desigualdades estruc­ turales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/1548/1495
dc.rightsDerechos de autor 2020 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 6 Núm. 6 (2020)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titlePiquirenda Viejo: despojos y antropoceno en la comunidad guaraní, Saltaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución