dc.creator | Lombardo, Emilio | |
dc.date | 2019-09-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:15:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:15:10Z | |
dc.identifier | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/857 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549609 | |
dc.description | Desde mediados del siglo XX la gestión del Medio Ambiente se instauró enla agenda política de los organismos internacionales, nacionales y locales convirtiéndoseen un problema que alude a saberes ecológicos y biológicos. Esta emergenciahistórica de un nuevo objeto político, científico y ético impregnó todos losaspectos de la vida humana y no humana implicando un proceso de ambientalizaciónglobal. Por esto, en este trabajo exploramos las posibilidades heurísticasde los estudios sobre la biopolítica. En principio, realizamos un recorrido por losprincipales autores que han escrito sobre este concepto, para luego realizar unadiscusión respecto a la pertinencia de la aplicación de los estudios biopolíticos enla problemática expuesta.Nuestra hipótesis de trabajo plantea que la emergencia del ambiente a escalaglobal-local refiere a procesos ecobiopolíticos en los que la gubernamentalizaciónde la vida traspasó a las poblaciones humanas para abarcar la totalidad de lo vivientey su medio, por esto, el concepto de Medio Ambiente se constituye como unobjeto histórico y epistemológico foco de un gobierno que adquiere dimensionesglobales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Lhawet | es-ES |
dc.relation | https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/857/830 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Lhawet | es-ES |
dc.source | Lhawet; Vol. 5 Núm. 1 (2019) | es-ES |
dc.source | 2250-5717 | |
dc.source | 2250-5725 | |
dc.title | Biopolítica y conservación: sobre el gobierno del medio ambiente y la vida | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |