dc.creatorBrailovsky, Antonio Elio
dc.date2018-11-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:14:55Z
dc.date.available2023-08-31T15:14:55Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549578
dc.descriptionEn este trabajo se abordan interrogantes y explicaciones sobre las causas que hicieron de Bue- nos Aires una ciudad inundable. La hipótesis central es que los desastres naturales no existen, constituyen la expresión social de un fenómeno natural. Con un análisis que parte de la época colonial y las fundaciones de la ciudad, destaca aspectos de una cultura que tiende a ocultar la importancia del entorno natural y nos dificulta la percepción de los fenómenos naturales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLhawetes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Lhawet/article/view/249/235
dc.rightsDerechos de autor 2018 Lhawetes-ES
dc.sourceLhawet; Vol. 1 Núm. 1 (2011)es-ES
dc.source2250-5717
dc.source2250-5725
dc.titleBuenos Aires, ciudad inundablees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución