dc.contributor | Göbell, Bárbara | |
dc.contributor | Chicote, Gloria Beatriz | |
dc.creator | Chicote, Gloria Beatriz | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T00:34:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T00:34:15Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/193224 | |
dc.identifier | Chicote, Gloria Beatriz; Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad - escritura - digitalización; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de investigaciónes en Humanidades y Ciencias Sociales; 2017; 249-264 | |
dc.identifier | 978-950-34-1565-8 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543569 | |
dc.description | La especificidad de la cultura popular, y en particular de la literatura popular, constituyó una preocupación reiterada de diferentes corrientes teóricas desde el romanticismo hasta la postmodernidad. Los debates se llevaron a cabo en estrecha relación con el nacimiento y desarrollo de los Estados modernos, la competencia normativa del Estado nación en la regulación de los procesos culturales, y el espacio que este campo adquiría en los currículos académicos y en las instituciones dedicadas a archivar los saberes, tales como las bibliotecas. En el seno de estas discusiones, también se reflexionó sobre las categorías de folklore, cultura tradicional, cultura de masas, industria cultural y sobre el concepto de pueblo, desde variadas perspectivas que incluyeron las polaridades de oralidad y escritura, ámbitos rural y urbano, educación institucional y no institucional. Un nutrido debate interrogó acerca del modo en que los archivos de literatura popular se constituían en objetos de estudio de la ciencia y si era posible desplazarlos del ámbito marginal que ocupaban en su origen, para ubicarlos junto a los prestigiados productos de la alta cultura. El presente trabajo propone reflexionar sobre el lugar que ocuparon estos objetos móviles en las distintas etapas de su construcción y en las distintas instituciones que los preservaron, a partir de la caracterización de dos archivos paradigmáticos de la poesía popular iberoamericana, los reunidos respectivamente por Ramón Menéndez Pidal y por Robert Lehmann-Nitsche. | |
dc.description | Fil: Chicote, Gloria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de investigaciónes en Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/99 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.subject | ORALIDAD | |
dc.subject | ESCRITURA | |
dc.subject | IMPRENTA | |
dc.subject | POPULAR | |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/6.2 | |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/6 | |
dc.title | Los archivos de literatura popular en el pasaje oralidad - escritura - digitalización | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | |