dc.date.accessioned2023-03-06T19:44:01Z
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:23Z
dc.date.available2023-03-06T19:44:01Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:23Z
dc.date.created2023-03-06T19:44:01Z
dc.date.issued2020-05-30
dc.identifierDettorre, L. A., Sababini, M. A., Ramirez, S. y Feisner, A. (2020). Entornos Virtuales de Aprendizaje en el Nivel Universitario y su articulación con la enseñanza y aprendizaje en el Laboratorio de Química Sustentable Lat. Am. J. Sci. Educ., 7(1),
dc.identifier2007-9842
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3951
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540859
dc.description.abstractLos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) se han extendido de manera sistemática en los últimos años en el nivel universitario. No obstante, su aplicación en asignaturas de carreras científico-tecnológicas con elevada carga experimental, como aquellas asociadas a la química, se ve limitada por diferentes razones: 1) la inercia del profesorado a la implementación de los EVEA para el desarrollo de actividades prácticas experimentales, 2) la necesidad de desarrollar competencias técnicas específicas vinculadas al “hacer ciencias” en el espacio de laboratorio y 3) la inexistencia de laboratorios virtuales para modelizar, complementar o sustituir parcialmente el espacio presencial de enseñanza por el virtual. Con el objetivo de reducir la carga presencial de cursos universitarios de química orgánica sustentable, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina, se vienen desarrollando experiencias de articulación de trabajos prácticos de laboratorio (TPL) con el uso de diversos recursos el campus virtual de la UNQ -como videoclases y videotutoriales, actividades para promover la comunicación, discusión de resultados y el trabajo colaborativo-. En este trabajo, se describen propuestas de articulación entre estrategias implementadas en el EVEA y los TPL en dos cursos universitarios de pregrado que abordan contenidos vinculados con la química sustentable: Química Orgánica Ecocompatible y Química Verde.
dc.publisherInstitute of Science Education
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceLatin American Journal of Science Education
dc.subjectEntorno virtual
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectLaboratorios
dc.subjectQuímica sustentable
dc.subjectVirtual learning environment
dc.subjectTeaching
dc.subjectLearning
dc.subjectLaboratories
dc.subjectSustainable chemistry
dc.subjectAmbiente virtual
dc.subjectEnsino
dc.subjectAprendizagem
dc.titleEntornos Virtuales de Aprendizaje en el Nivel Universitario y su articulación con la enseñanza y aprendizaje en el Laboratorio de Química Sustentable
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución