dc.date.accessioned2022-11-16T14:01:55Z
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:17Z
dc.date.available2022-11-16T14:01:55Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:17Z
dc.date.created2022-11-16T14:01:55Z
dc.date.issued2022-09-07
dc.identifierGómez, J. L. (2022). Los desafíos pedagógicos vinculados a la educación sexual integral en el desarrollo profesional de profesorxs principiantes de educación especial con orientación en discapacidad intelectual: estudio de caso en Esquel, Chubut (2014-2019). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540812
dc.description.abstractEn la siguiente tesis se socializan los resultados obtenidos a partir de explorar los desafíos pedagógicos vinculados a la Educación Sexual Integral, en el desarrollo profesional de profesorxs principiantes de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual en Esquel (Chubut); en el marco del Programa Nacional de ESI Ley Nº 26.150 y la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (sancionadas en el año 2006); normativas nacionales y jurisdiccionales; y la incorporación de la unidad Educación Sexual Integral en el diseño curricular provincial de la formación docente inicial de profesorxs de educación especial con orientación en discapacidad intelectual en el año 2014 (según resolución Nº315/14 del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut). El recorte empírico se realizó a partir del estudio de caso de docentes principiantes egresadxs de un Instituto de Educación Superior de Formación Docente de la localidad de Esquel (Chubut), en el período comprendido entre los años 2014 - 2019. La investigación ha sido exploratoria, de metodología cualitativa, y no probabilística; utilizando como técnicas de construcción de datos la realización de entrevistas en profundidad y la lectura de normativas nacionales, jurisdiccionales e institucionales. Las técnicas de análisis de datos han sido la perspectiva sobre trayectorias, el método narrativo-biográfico, y el análisis del discurso. A partir de la realización del trabajo de campo, se propone un abordaje que parte reconociendo el marco político pedagógico nacional y provincial; para luego explorar sobre los desafíos pedagógicos resultantes de las prácticas de inclusión educativa de personas con discapacidad, y ante la Educación Sexual Integral. En este sentido, en líneas generales, la tesis transita por diferentes aspectos: la formación docente; el desarrollo profesional de docentes principiantes; la Educación Especial en la perspectiva de inclusión educativa; y la Educación Sexual Integral.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectEducación especial
dc.subjectFormación del personal docente
dc.subjectMétodos pedagógicos
dc.subjectPersonas con discapacidades intelectuales
dc.subjectEsquel (Argentina)
dc.subjectSex education
dc.subjectSpecial education
dc.subjectTeacher training
dc.subjectTeaching methods
dc.subjectPeople with intellectual disabilities
dc.subjectEsquel (Argentine)
dc.subjectEducação sexual
dc.subjectEducação especial
dc.subjectFormação de professores
dc.subjectPessoas com deficiência intelectual
dc.titleLos desafíos pedagógicos vinculados a la educación sexual integral en el desarrollo profesional de profesorxs principiantes de educación especial con orientación en discapacidad intelectual : estudio de caso en Esquel, Chubut (2014-2019)
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución