dc.creatorDoria, Maria Vanesa
dc.creatorHaustein, Maria Carolina
dc.creatorLobos Anfuso, Daniela de los Ángeles
dc.date2023-06-30T11:30:16Z
dc.date2023-06-30T11:30:16Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:59Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:59Z
dc.identifier978-987-661-457-3
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540462
dc.descriptionDoria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionHaustein, Maria Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionLobos Anfuso, Daniela de los Ángeles. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionLos temas presentados para el abordaje teórico-práctico del espacio curricular Ingeniería de Software III, del 4 año de la carrera Ingeniería en Informática, es desde la postura de la corriente de pensamiento constructivismo sociocultural, considerando a las tecnologías como instrumentos culturales que intervienen en el proceso de enseñanza mediante el diseño y la puesta en práctica de estrategias docentes que facilitan el desarrollo de los contenidos curriculares y menciona los roles de los docentes y los estudiantes de acuerdo a esta corriente: Los docentes toman el rol de guías u orientadores en la construcción del conocimiento, el cual es generado de manera dinámica e independiente, considerando los conocimientos previos de los estudiantes, desde un contexto sociocultural determinado. El estudiante, a su vez, se concibe como un sujeto activo, participativo, creativo, interesado en su quehacer académico y responsable de su aprendizaje. La asunción de estos dos roles genera interacciones, tanto dentro como fuera del aula, en las cuales las TIC tienen una función importante para mediar las comunicaciones que se efectúan en el proceso educativo. Los textos que componen el Dossier fueron seleccionados de autores que tratan los contenidos temáticos del espacio curricular, con el objetivo de ser una herramienta de lectura que acompañe a los estudiantes a lo largo de la cursada y le permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades para comprender, analizar e interpretar textos académicos, científicos y videos. Y ser además un material didáctico que pueda servir a otros colegas docentes en el ejercicio de la enseñanza de la Ingeniería de Software.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca
dc.relationhttp://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%20DE%20CATEDRA/Vanesa%20Doria/2022-DOSSIER%20ING%20DE%20SOFTWARE-DORIA%20Y%20OTROS.pdf
dc.relationDossier de Ingeniería de Software
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectgestión de proyectos
dc.subjectplanificación de proyectos
dc.titleDossier de Ingenieria de Software
dc.typeLibro
dc.typePublicado
dc.typebook
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución