dc.creatorRojas Salazar, Libardo
dc.creatorQuiroga, Mercedes B.
dc.creatorRuiz, Maria L.
dc.creatorAvila, Maria C.
dc.date2022-09-28T23:08:51Z
dc.date2022-09-28T23:08:51Z
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:33Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:33Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/395
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540265
dc.descriptionRojas Salazar, Libardo. Universidad Nacional de San Luis -INTEQUI. Argentina.
dc.descriptionQuiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis -INTEQUI. Argentina.
dc.descriptionRuiz, Maria L. CONICET -INTEQUI. Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
dc.descriptionAvila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis -INTEQUI. Argentina.
dc.descriptionLos recursos de la tierra han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado alarmante. Los colorantes textiles son algunos de los compuestos responsables de este efecto. Estos compuestos orgánicos no son digeridos por la flora microbiana que se desarrolla en los sistemas convencionales de tratamiento biológico pero son parcialmente removidos durante la sedimentación y filtración y son separados o integrados a otros subproductos, pero parte de ellos aún se pueden detectar en el agua residual. La adsorción se presenta como una opción para eliminar compuestos refractarios presentes en efluentes acuosos. Es un proceso fisicoquímico rápido y versátil, que puede adaptarse fácilmente a diversos tipos de contaminantes en un amplio rango de condiciones de contorno. Los minerales arcillosos son una alternativa interesante para eliminar los colorantes de las soluciones acuosas coloreadas de los efluentes de las industrias debido a que son materiales baratos, fáciles de extraer y manipular, y no son tóxicos. El objetivo de este trabajo es comparar la actividad de una arcilla para remover azul de metileno (AM) y naranja de metilo (NM). Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción de ambos colorantes. La concentración final de AM y NM fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido adsorbente fue sometido a FTIR y a XRD para su análisis, antes y después de la adsorción. La arcilla tratada demuestra ser un buen adsorbente selectivo para la adsorción de colorantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationXIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectarcillas tratadas
dc.subjectcolorantes iónicos
dc.subjectadsorción
dc.subjectespectrometría UV
dc.titleRemoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución