dc.creatorLazarte, Ivanna Maricruz
dc.creatorFlores, Carola Victoria
dc.creatorDoria, Maria Vanesa
dc.creatorHaustein, María Carolina
dc.date2018
dc.date2020-06-24T20:46:11Z
dc.date2020-06-24T20:46:11Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:30Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:30Z
dc.identifier978-950-33-1453-1
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540236
dc.descriptionLazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionFlores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica. Argentina.
dc.descriptionDoria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionHaustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica. Argentina.
dc.descriptionEn la sociedad actual, la estadística está ocupando un lugar cada vez más importante en el desempeño de las profesiones, la ciencia y la vida cotidiana. Esto ha motivado que se incorpore la enseñanza de la estadística en diferentes carreras universitarias debido a su carácter instrumental para otras disciplinas y a su importancia en una sociedad caracterizada por la disponibilidad de información de carácter numérico. La enseñanza de la estadística ha tenido un alto grado de tendencia hacia el hábil manejo de fórmulas, aprender procedimientos y conceptos, de manera aislada y descontextualizada. Sin embargo, los estudiantes de carreras de ingeniería necesitan conocimientos y habilidades que les permitan resolver problemas reales, es decir, necesitan comprender y dar sentido a los conceptos y procedimientos, de manera que puedan aplicarlos en los contextos propios de cada ingeniería, permitiendo esto el desarrollo de las competencias profesionales para los ingenieros, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). Para dar respuesta a esta problemática se propone una secuencia didáctica para abordar la enseñanza por competencias de la asignatura Probabilidad y Estadística de las carreras de ingeniería de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). La elaboración de la secuencia didáctica se sustenta en la Ingeniería Didáctica
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationIV Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) - X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI)
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectProbabilidad y Estadística
dc.subjectsecuencia didáctica
dc.subjectingeniería didáctica
dc.subjectenseñanza por competencias
dc.titlePropuesta de una secuencia didáctica para la asignatura Probabilidad y Estadística desde el enfoque basado en competencias
dc.typeArtículo
dc.typeAceptado
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución