dc.creatorDiaz, A.
dc.creatorCastro, G.
dc.creatorMenéndez Aguado, J. M.
dc.creatorMuñoz, E.
dc.creatorPeñaloza, R.
dc.date2022-09-12T13:00:54Z
dc.date2022-09-12T13:00:54Z
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:25Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:25Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540190
dc.descriptionDiaz, A. Instituto de Investigaciones Mineras. Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Argentina.
dc.descriptionCastro, G. Instituto de Investigaciones Mineras. Argentina.
dc.descriptionMenéndez Aguado, J. M. Universidad de Oviedo. Escuela Politécnica de Mieres. España.
dc.descriptionMuñoz, E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de Minas. Argentina.
dc.descriptionPeñaloza, R. Instituto de Investigaciones Mineras. Argentina.
dc.descriptionLa provincia de San Juan presenta un gran potencial de mica tipo moscovita asociada a otros minerales de importancia económica como cuarzo y feldespato, ya que es la mineralización predominante en los yacimientos pegmatíticos del Departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina. Estos cuerpos poseen abundancia de moscovita pudiendo encontrar en cantidad y calidad para realizar una explotación económica. La industria mineralúrgica de la mica, en la provincia de San Juan, no está desarrollada. Generalmente la mica moscovita, se considera un subproducto no recuperable dentro del aprovechamiento industrial de feldespato y de cuarzo. En otros casos hay microemprendimientos de mica tipo hoja, ésta se extrae manualmente, por lo que su procesamiento es costoso, comercializándose en bruto, sin darle valor agregado. La moscovita es un material de difícil conminución debido a su elevada plasticidad, por lo que su Índice de Bond es de 143 kWht- 1, bastante elevado comparado con el Índice de Bond de cuarzo (14kWht-1) y de feldespato (11 kWht-1). El objetivo de trabajo fue evaluar el Índice de Bond de mezclas de minerales tipo pegmatíticos, presentes en escombreras, constituidas por cuarzo, feldespato y mica. Para posteriormente ser comparado con el Índice de Bond de cada mineral (cuarzo, feldespato y mica) en forma individual. Esto permitirá reducir el consumo energético en la molienda de mica, para posteriormente ser separada del cuarzo y feldespato, obteniendo un producto de mayor valor agregado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationXIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectmolienda
dc.subjectescombreras
dc.subjectcuarzo
dc.subjectfeldespato
dc.subjectmica
dc.titleEstudio del índice de bond en mezclas de minerales tipo pegmatíticos, para reducir el consumo energético y aumentar el valor agregado de la moscovita
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución