dc.contributorMartos Venturini, Gabriel
dc.creatorMomesso, Tomás
dc.date.accessioned2023-06-05T21:20:04Z
dc.date.accessioned2023-08-30T17:04:01Z
dc.date.available2023-06-05T21:20:04Z
dc.date.available2023-08-30T17:04:01Z
dc.date.created2023-06-05T21:20:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539138
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos las ventajas del uso de técnicas estadísticas y computacionales para determinar una política de inventarios para una fábrica de galvanizado en Argentina. Comparamos el desempeño de dos técnicas de predicción de series de tiempo (una paramétrica y una no paramétrica) a la hora de predecir la demanda esperada. Luego, utilizamos el mejor modelo predictivo como input para determinar una política de inventario para la fábrica. Nuestros resultados muestran que el uso de estas técnicas para determinar la política de inventario podría generarle a la fábrica un ahorro del 30% en el costo de su materia prima. Desde un punto de vista de negocios, este trabajo resalta las ventajas del uso de técnicas estadísticas y computacionales para determinar la política de inventario en un escenario económico volátil.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstadísticas
dc.subjectAnálisis estadístico
dc.subjectInventario
dc.subjectEmpresas industriales
dc.titleEstimación de demanda y gestión de inventario: Un caso de estudio en la Industria del Galvanizado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución