dc.contributorArozamena, Leandro
dc.creatorTorres, Sofía
dc.date.accessioned2023-06-29T14:09:19Z
dc.date.accessioned2023-08-30T17:03:59Z
dc.date.available2023-06-29T14:09:19Z
dc.date.available2023-08-30T17:03:59Z
dc.date.created2023-06-29T14:09:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539130
dc.description.abstractEs fundamental que entre los pilares de toda política económica de cualquier nación se encuentre el combate contra la corrupción, ya que es uno de los principales factores que debilita fuertemente a los Estados: no sólo genera desconfianza en los ciudadanos sino que se malgastan los recursos del país. Las gestiones de los gobiernos se vuelven ineficientes y por ende, se imposibilita el crecimiento económico y sostenido. Dada la realidad que caracteriza a América Latina en debilidad institucional y presencia de corrupción, el objetivo de este trabajo será mostrar evidencia, a través del análisis de diferentes publicaciones existentes en materia de digitalización de las instituciones, de los resultados positivos que han obtenido aquellas naciones que han aprovechado los beneficios y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, tanto en transparencia como eficiencia asignativa. La revolución digital está cambiando las reglas del juego en la lucha contra la corrupción: el acceso público a la información como la posibilidad de monitoreo de los ciudadanos, contribuirá no sólo a disminuir la vulnerabilidad de la Administración Pública, sino que fundamentalmente generará una menor percepción de corrupción de los ciudadanos sobre los gobiernos. Se podrá vislumbrar la relación existente entre los gobiernos que más han avanzado en materia digital y la posición de dichos países en el ranking del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) según Transparencia Internacional. En este sentido, se analizará específicamente la situación de Argentina y el resultado de la implementación de la plataforma para contrataciones electrónicas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectTecnología de la Información
dc.subjectDesempeño Institucional
dc.subjectCorrupción
dc.subjectEficiencia
dc.subjectAuditoría de gestión
dc.titleDigitalización de las instituciones: su impacto en la corrupción y el desarrollo de América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución