dc.creatorPons, María J.
dc.creatorMendieberri, Juan
dc.creatorArce, Martín
dc.date2019-08-09
dc.date.accessioned2023-08-30T16:34:03Z
dc.date.available2023-08-30T16:34:03Z
dc.identifierhttp://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/cronograma-de-actividades-charlas-y-posters/
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8532225
dc.descriptionFil: Pons, María J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Pons, María J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionFil: Arce, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Mendiberri, Juan. Subsecretaría de Energía y Minería de la provincia del Neuquén;.Neuquén, Argentina.
dc.descriptionEl área de estudio se localiza en el sector suroeste de la Cordillera del Viento donde afloran tobas y brechas volcánicas del Carbonífero inferior correspondientes a la Formación Arroyo del Torreón. En discordancia angular se apoyan las sedimentitas marinas del Carbonífero superior de la Formación Huaraco . Estas unidades están sobreyacidas por mantos de ignimbritas correspondientes a la Formación La Premia e intruidas por granodioritas y granitos del Complejo plutónico Huingancó (Pérmico-Triásico inferior). Hay numerosos pórfidos dacíticos, domos riolíticos y diques andesíticos basálticos que intruyen a las unidades previas. Las secuencias carboníferas hospedan varios sistemas de vetas de orientaciones predominantes E-O y NE-SO ( Giacosa, et al., 2011 y referencias allí citadas; Strazzere et al., 2017). Sofía-Julia-Valencia (SJV) es un ejemplo del sistema E-O ubicado en el Cerro Las Minas, emplazado en estructuras de cizalla transcurrentes desarrolladas en fallas normales previas que afectan a las unidades carboníferas y permotriásicas. Sus reservas totalizan 22900 Oz AuEq (MacIsaac, 2017). Esta contribución presenta una descripción de detalle de la alteración, de los minerales de mena y de ganga del sistema de vetas SJV y el análisis de la geoquímica de subsuelo que permitieron determinar la cronología de las alteraciones, su relación con los diferentes tipos de venas y venillas. Finalmente se identificaron cuales fueron los principales pulsos mineralizantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXIII Congreso de minerología, petrología ígnea y metamórfica, y metalogénesis (XIII MINMET y IV PIMMA)
dc.relationhttp://minmet-pimma-2019.congresos.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/74/2019/08/Acta-Completa-XIII-Minmet-Pimma.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiencias Exactas y Naturales
dc.subjectMesotermal-Epitermal
dc.subjectOro
dc.subjectPlata
dc.subjectCobre
dc.subjectPlomo
dc.subjectZinc
dc.subjectCiencias Exactas y Naturales
dc.titleAlteración hidrotermal y mineralogía de las vetas Sofía-Julia-Valencia, Andacollo, Neuquén


Este ítem pertenece a la siguiente institución