dc.creatorMosto, Marisa
dc.date2023-08-03T16:17:22Z
dc.date2023-08-03T16:17:22Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:53Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:53Z
dc.identifierMosto, M. Las enseñanzas de la iconografía [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16864
dc.identifier2524-9525 (online)
dc.identifier0326-2774 (impreso)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16864
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8527000
dc.descriptionResumen: Dice Serguei Boulgakov: Cada rama histórica del cristianismo universal ha recibido un don particular que le caracteriza: al Catolicismo, el de la organización y la autoridad; al Protestantismo, el don ético de la honestidad y la inteligencia de vida; a los pueblos ortodoxos, sobre todo a Bizancio y a Rusia, les ha sido dado el don de contemplar la belleza del mundo espiritual.1 Quizás el diagnóstico de Boulgakov carezca de importantes matices. Al catolicismo no le ha tocado en él un lugar muy atractivo: la organización y la autoridad aparecen como una tarea deslucida frente al “don ético de la honestidad y la inteligencia de vida” o más aún frente al privilegio de “contemplar la belleza del mundo espiritual”. Pero algo de cierto hay allí, sobre todo en lo referente a este último aspecto que le ha tocado en suerte a la Ortodoxia. En el Breve relato sobre el Anticristo, de Vladimir Soloviev,2 encontramos una tesis similar acompañada de la exhortación a la unidad del cristianismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcePrudentia Iuris. 2008, 64-65
dc.subjectCRISTIANISMO
dc.subjectICONOGRAFIA
dc.subjectHISTORIA DE LA IGLESIA
dc.titleLas enseñanzas de la iconografía
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución