Trabajo final de grado
Estrategias en el manejo y preservación de la cuenca del arroyo Las Tunas
Registro en:
Autor
Pascuccio, Luciano Ángel
Quiroga, Pedro María
Institución
Resumen
Resumen: El Trabajo de Investigación (T.I.) se basa en el estudio la cuenca media y alta del arroyo Las Tunas.
Zona que se encuentra comprendida en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires,
Argentina. En general la cuenca se encuentra urbanizada, comprendida por barrios residenciales suburbanos y cuyas redes de transito se encuentran pavimentadas parcialmente. El Arroyo Las Tunas escurre
canalizado principalmente en la zona de estudio a partir del Parque “El Batallón” ubicado en la
intersección de la traza del Arroyo y la Ruta Provincial 197. En el cruce aguas abajo con la Ruta Nacional
8 antes de ingresar a la zona de promoción industrial “El Triángulo”, comprendida entre las dos
Autopistas, se ha entubado alterando sus condiciones hidráulicas.
Es en la zona de la cuenca aguas arriba de la Ruta Nacional 8 donde se produjeron reiteradas
inundaciones con bajas recurrencias y con las consecuencias económicas y sociales asociadas a esta
problemática. Es por ello que en el presente T.I. se ha puesto como objetivo encontrar distintas
soluciones y compararlas con base en los datos recopilados y en una precisa modelación Hidrológica e
Hidráulica de la zona de estudio de la cuenca.
Para la modelación se elige el software HEC-HMS y HEC-RAS que permiten conocer la respuesta
Hidrológica de la cuenca modelada, que incluye el caudal, la cota de inundación de la zona crítica y el
área de inundación georreferenciada. Para la primera etapa nos basamos en mediciones de estaciones
meteorológicas cercanas que nos permiten generar curvas IDF (Intensidad Duración Frecuencia) para el
periodo histórico de análisis (1963 - 2006). A partir de estas curvas se generaron los histogramas. Una
vez conocido el caudal del arroyo con una recurrencia escogida como de diseño, se procede a conocer la
zona y el volumen de agua de inundación a partir de la topografía de la zona y los datos de entrada.
Finalmente se presentan soluciones hidráulicas de distintas características, enfocándonos
también en alternativas de soluciones sustentables. Estas se incorporan al modelo para observar las
mejoras que generan las mismas y se opta por la solución más eficiente desde un punto de vista técnico
y social.