dc.creator | Thury Cornejo, Valentín | |
dc.date | 2023-08-01T21:26:55Z | |
dc.date | 2023-08-01T21:26:55Z | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T15:41:51Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T15:41:51Z | |
dc.identifier | Thury Cornejo, V. Derecho y retórica una aproximación desde la academia estadounidense [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16852 | |
dc.identifier | 2524-9525 (online) | |
dc.identifier | 0326-2774 (impreso) | |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526989 | |
dc.description | Resumen: Los campos de la retórica y el derecho han estado conectados desde
los inicios mismos de la civilización occidental. En el mundo griego, los
sofistas enseñaban “el arte de triunfar en un Estado democrático cuando
uno no pertenece a la clase gobernante” y, en particular, “el arte de salir
indemne cuando uno es atacado en los tribunales”.1 Para el mundo clásico,
la retórica y el derecho estaban mutuamente imbricados en lo que era
una empresa de tipo humanista. Sin embargo, la irrupción del paradigma
científico y su impacto en el mundo jurídico hicieron que lo que en el origen
estaba constitutivamente ligado –el derecho, la argumentación y la comunicación–
sufriera un proceso de instrumentalización mediante el cual
la retórica funciona exclusivamente como un medio de comunicar, más o
menos persuasivamente, la decisión jurídica.2 El modelo mecanicista, propio
de la ciencia moderna, se concreta en los grandes sistemas codificados,
donde la certeza reemplaza a la necesidad de interpretación de las normas y la aplicación automática de la norma general al caso concreto.3 En este
ámbito, la retórica no tiene ningún lugar en la construcción del derecho ya
que, como bien han explicado Perelman y Obrechts-Tyteca,4 la nueva ciencia
no admite la persuasión y la argumentación como constitutivas de la
verdad jurídica. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Prudentia Iuris. 2008, 64-65 | |
dc.subject | DERECHO | |
dc.subject | RETORICA | |
dc.subject | HISTORIA DEL DERECHO | |
dc.subject | ESTADO | |
dc.title | Derecho y retórica una aproximación desde la academia estadounidense | |
dc.type | Artículo | |