dc.creatorPierpaulli, Sebastián
dc.date2023-08-01T19:26:38Z
dc.date2023-08-01T19:26:38Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:50Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:50Z
dc.identifierPierpaulli, S. La esclavitud en la doctrina aristotélico-tomista [en línea]. Prudentia Iuris. 2008, 64-65. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16849
dc.identifier2524-9525 (online)
dc.identifier0326-2774 (impreso)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526986
dc.descriptionResumen: El propósito que perseguimos por medio de este trabajo es efectuar un estudio sobre la doctrina de Aristóteles y Tomás de Aquino en torno de la esclavitud o servitute, como la denominaban. El tema propuesto adquiere sumo interés una vez que efectivamente nos preguntamos si existe una aceptación de la esclavitud por parte del filósofo y el Aquinate y, en caso de haber sido aceptada, cómo fue entendida la misma por ambos autores. Luego indagaremos si, debido al tratamiento del asunto en alguna parte de sus obras, resulta posible imputar al iusnaturalismo lo que hoy denominaríamos una “cosificación del hombre”, es decir, la reducción de la persona a la condición de una “cosa”. Trataremos con posterioridad, a fin de alcanzar nuestro propósito, la cuestión de las desigualdades naturales, como fundamento de la aceptación de la esclavitud en la doctrina aristotélico-tomista. A partir de allí, podremos diferenciar que, conforme a esas desigualdades naturales, existe una esclavitud por naturaleza y una esclavitud por convención humana, que, adelantamos, el filósofo critica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcePrudentia Iuris. 2008, 64-65
dc.subjectESCLAVITUD
dc.subjectDOCTRINAS FILOSOFICAS
dc.subjectARISTOTELISMO
dc.subjectTOMISMO
dc.titleLa esclavitud en la doctrina aristotélico-tomista
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución