dc.description | Resumen: El siguiente trabajo pretende describir la relación entre el uso de Nuevas Tecnologías,
el desarrollo de Funciones Ejecutivas y el Aprendizaje escolar de niños con y sin
trayectorias débiles de 7 a 9 años. Además, busca identificar el uso cotidiano en el
ámbito escolar y familiar de las Nuevas Tecnologías y comparar los resultados
obtenidos de la muestra entre alumnos con dificultad de aprendizaje y sin dificultad
de aprendizaje.
Se intenta analizar las variables a partir de una perspectiva neuropsicológica tomando
Funciones Ejecutivas como: fluidez fonológica y semántica, inhibición, atención y
concentración, coordinación visomotora y visoespacial, planificación y organización,
memoria de trabajo y verbal, flexibilidad cognitiva, supervisión de sí mismo y de la
tarea y organización de los materiales.
Grandes autores han postulado teorías y descripciones sobre el funcionamiento
ejecutivo, este estudio se desarrollará a partir del Modelo Integrador de Tirapu
Ustarroz y su postura sobre las Funciones Ejecutivas.
Teniendo en cuenta que las FE son fundamentales para el desarrollo del niño y su
óptimo desempeño académico y que las Nuevas Tecnologías (celulares, tablet,
consolas de videojuegos, televisores) avanzan sobre la cotidianidad de los niños,
surge la discusión sobre su aporte positivo o su influencia negativa en el desarrollo de
dichas funciones cognitivas.
La investigación realizada es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental
transversal, descriptiva, correlacional.
Participaron de esta investigación 33 estudiantes de la escuela 1-113 “José Bolaños”
del departamento de San Martín, de la provincia de Mendoza. Todos ellos entre 7 y 9
años, con y sin dificultades de aprendizaje en las áreas de lengua y matemática.
En la fase empírica se administraron 2 pruebas estandarizadas que evalúan el
funcionamiento ejecutivo, que son: ENFEN y BRIEF-2 para familias. También, se
aplicó un cuestionario Ad Hoc a las familias para conocer sobre el uso de las Nuevas
Tecnologías. Tanto el BRIEF como el cuestionario Ad Hoc se realizaron de manera
asincrónica por medio de un Formulario de Google enviado a las familias a través de
un link.
A partir de los resultados obtenidos se concluye que a mayor dificultad de aprendizaje
se observa menor funcionamiento ejecutivo. Además, aquellos niños que presentan
dificultad de aprendizaje pasan mayor tiempo frente a pantallas. No se pudo corroborar
la hipótesis que postula que el uso excesivo de Nuevas Tecnologías afecta
negativamente el desarrollo de las Funciones Ejecutivas. | |