Tesis de grado
Proyecciones laborales en alumnos de cuarto año de la carrera de Psicopedagogía
Registro en:
Autor
Poletto Paludet, Noelia Carolina
Institución
Resumen
Resumen: La Psicopedagogía es una carrera de gran compromiso social donde en una
sociedad tan cambiante como en la que vivimos es de suma importancia la formación
de especialistas capaces de atender debidamente a las problemáticas de los procesos
de aprendizaje en las personas que pueden darse en las distintas etapas de la vida.
Ante esto resulta importante generar mejoras tanto en aspectos teóricos y
metodológicos en la carrera, que permitan una mayor constitución disciplinar de la
misma.
Por lo tanto, es necesario conocer las construcciones de conocimientos
existentes acerca de la disciplina de Psicopedagogía: su definición, su objeto, el
campo de trabajo de la misma, las proyecciones que realizan los estudiantes más
avanzados de la carrera en cuanto a lo laboral, la forma en que visualizan su proyecto
de vida profesional, cómo se piensan como profesionales y cómo recrean, construyen
o aportan al quehacer psicopedagógico.
El objetivo principal de la siguiente investigación es conocer las proyecciones
laborales que tienen los alumnos de la carrera de Psicopedagogía en relación a los
ámbitos y campos laborales que predominan en la Universidad Católica, en el marco
de una investigación intersedes (Mendoza, Paraná y Buenos Aires). En cuanto al
método de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, esencialmente descriptivo
con componentes explicativos. La investigación presenta algunos componentes de
alcance explicativo y su diseño es no experimental transversal exploratorio.
El instrumento elaborado y empleado es un cuestionario confeccionado en la
plataforma “Google Forms” conformado por preguntas cerradas y abiertas teniendo en
cuenta el marco teórico desarrollado en la presente investigación. La muestra estuvo
formada por 62 alumnos de cuarto año de la carrera de Psicopedagogía de la
Universidad Católica sede Mendoza, Paraná y Buenos Aires. Los resultados
establecen que los estudiantes se focalizan o se interesan mayormente en el ámbito
clínico y educativo, además de que consideran tener mayor formación en dichos
ámbitos. Mientras que, en relación al área de investigación, salud, intervención
psicopedagógica en el ámbito forense, ámbito socio-comunitario y en el ámbito
laboral-aluden que necesitan una mayor formación.