dc.creatorPescador del Hoyo, María del Carmen
dc.date2023-07-25T11:51:55Z
dc.date2023-07-25T11:51:55Z
dc.date1989
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:44Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:44Z
dc.identifierPescador del Hoyo, M. del C. Las ordenanzas municipales de Montamarta [en línea]. Estudios de Historia de España. 1989 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16820
dc.identifier0328-0284
dc.identifier2469-0961 (online)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16820
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526954
dc.descriptionEl lugar de Montamarta, perteneciente a la jurisdicción ordinaria de Zamora, estaba en el siglo XVI bajo la autoridad del Corregidor de esta ciudad, el que realizaba visitas de rutina, o eventuales, como a otros lugares del término. Situado entre San Cebrian y el rio Esla por el Norte, Piedrahita al Este, Hiniesta al Sur y la dehesa de Andavias al Oeste, no mediaba entre estos y Montamarta más de una legua de distancia. Su escasez de terreno se vela agravada porque, tras de pequeño, era "de poca puja" y la hierba y los prados "flacos". También poseían un monte, ya camino de Puebla de Sanabria, donde era fácil cazar conejos y perdices, pero debió arrasarse en alguna ocasión ya que a fines del siglo XVI era "monte nuevo"…
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceEstudios de Historia de España Vol. 2, 1989
dc.subjectHISTORIA DE ESPAÑA
dc.subjectORDENANZAS MUNICIPALES
dc.titleLas ordenanzas municipales de Montamarta
dc.typeArtículo
dc.coverageEspaña
dc.coverageSiglo XVI


Este ítem pertenece a la siguiente institución