dc.creatorMansilla, Silvina Luz María
dc.date2023-07-18T11:10:45Z
dc.date2023-07-18T11:10:45Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:34Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:34Z
dc.identifierMansilla, S. L. M. Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6 [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2022, 36 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
dc.identifier2683-7145
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526916
dc.descriptionUn libro metodológicamente valioso, referido al desarrollo del vals en Río de Janeiro a lo largo del siglo XIX, nos ofrece la (etno)musicóloga Marta de Ulhôa, autora de una extensa producción dedicada a los estudios de música popular en Brasil. Interesada en la investigación de prácticas musicales tanto actuales como históricas, se trata de una académica con larga trayectoria en el abordaje interdisciplinario que ciertos objetos de estudio requieren. Profesora en el Programa de Posgraduación en Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UNIRIO), la autora nos ofrece el texto más completo que existe hasta el momento sobre el vals, danza de gran importancia en el desarrollo cultural de su país. Su presencia histórica en los rituales sociales femeninos del siglo XIX y su acercamiento a repertorios que se volvieron tradicionales en Brasil lo vuelve un tema por demás atractivo. En efecto, el vals funcionó como música instrumental desarrollada en los salones —por lo general, a cargo de mujeres pianistas—, como música para bailar y también como género cuyos rasgos se entrecruzaron en ciertas músicas vocales como la modhina y la canción seresteira, entre otras. El texto, basado en un análisis riguroso de algunos periódicos disponibles en la Hemeroteca Digital Brasileña perteneciente a la Biblioteca Nacional, explora la música de entretenimiento practicada en el Brasil, mediante una aproximación etnohistórica que, a partir de datos aparentemente volátiles, reconstruye las motivaciones, preferencias y trayectos de aquella práctica musical. En una magistral combinación de herramientas teóricas y metodológicas, el libro no intenta agotar el tema sino abrir perspectivas para futuras investigaciones...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRevista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 36, Vol.36, No.2, 2022
dc.subjectRESEÑAS
dc.subjectVALS
dc.subjectUlhôa, Marta de
dc.subjectMUSICA POPULAR
dc.subjectDANZA
dc.titleUlhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
dc.typeReseña libro
dc.coverageBrasil
dc.coverageSiglo XIX


Este ítem pertenece a la siguiente institución