dc.creator | Möller, Claudia | |
dc.date | 2023-07-17T14:21:00Z | |
dc.date | 2023-07-17T14:21:00Z | |
dc.date | 1996 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T15:41:33Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T15:41:33Z | |
dc.identifier | Möller, C. Imágenes discursivas del poder : algunas tendencias en los papeles personales del Emperador Carlos V [en línea]. Estudios de Historia de España. 1996, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16770 | |
dc.identifier | 0328-0284 | |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16770 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526907 | |
dc.description | Resumen: En el presente trabajo nos proponemos abordar la problemática
planteada a partir de la explicitación de algunos elementos que serán
necesarios delimitar y definir claramente, esto es, presentar el sistema en el
que estará inserto el planteamiento propuesto como una constelación que nos
data las reglas del use del lenguaje enmarcado en un determinado contexto al
cual pertenecerán los enunciados previstos, parafraseando a Wittgenstein. Por
lo que será necesario tener muy en cuenta lo planteado en el inicio ya que tal
vez, la aplicación de los mismos enunciados en un contexto diferente y ajeno
al sistema al que recurrimos podrá darnos una apreciación equívoca de lo
realizado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Estudios de Historia de España. 1996, 5 | |
dc.subject | Carlos V, Emperador Sacro Romano, 1500-1558 | |
dc.subject | PODER | |
dc.subject | ANALISIS DEL DISCURSO | |
dc.subject | HISTORIA DE ESPAÑA | |
dc.subject | HISTORIA POLITICA | |
dc.title | Imágenes discursivas del poder : algunas tendencias en los papeles personales del Emperador Carlos V | |
dc.type | Artículo | |
dc.coverage | SIGLO XVI | |