Artículo
Relaciones entre comunidades monásticas y laicos : cuatro ejemplos en la región leonesa
Registro en:
0328-0284
Autor
Royer de Cardinal, Susana
Institución
Resumen
Resumen: He trabajado cuatro monasterios situados en la regiOn leonesa poniendo
la atencion en las relaciones personales que se establecen entre
los monjes y los laicos, entre el convento y su entorno, entre la comunidad
monastica y la sociedad con la que interactda. Es un tema apasionante
pues permite recrear la vida del convento ad intra, el ritmo de
las horas, las multiples actividades que desarrollaba y al mismo tiempo
observar los movimientos hacia el exterior, el traspaso de los muros
por parte de religiosos o religiosas, los encuentros con sus dependientes,
con micleos urbanos, con concejos, y con la nobleza territorial,
es decir con toda la sociedad medieval.
Este enfoque permite abordar situaciones que solo han sido trabajadas
como al sesgo por historiadores que pusieron su atencion en la
conformacion del dominio, en las formas de produccion y en las relaciones
sociales emergentes.
He elegido viejos monasterios, dos de ellos de observancia benedictina,
uno de hombres, San Andres de Vega de Espinareda, el otro
femenino, Santa Maria de Carbajal, un tercero perteneciente a la Orden
del Cister, Santa Maria de Valparaiso y el ultimo, San Miguel de
Escalada, que se caracteriza por transformarse de monasterio en priorato,
priorato de una abadia francesa, la de San Rufo de Avifion por
orden y decision de Alfonso VII el emperador, pasando a ser sus
monjes canonigos regulares. Es el unico caso de un monasterio leones
que dependera de una abadia ultrapirenaica con las consecuencias que
genera esta situacion.