dc.creatorCarlé, María del Carmen
dc.date2023-07-14T18:26:53Z
dc.date2023-07-14T18:26:53Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:30Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:30Z
dc.identifierCarlé, M. del C. Los que comercian con dinero : (1ª parte) [en línea]. Estudios de Historia de España. 2004, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16758
dc.identifier0328-0284
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526896
dc.descriptionResumen: Entre quienes habitaban la ciudad o las villas constituyendo su sociedad pueden distinguirse sectores y, dentro de ellos, grupos, de acuerdo con su condicion y sus actividades. En estas paginas se habla de un sector que se distingue por su condici6n, los medianos, y de un grupo que se caracteriza por sus actividades, el de quienes comercian con dinero. Se trata, por ultimo, de individuos dificilmente agrupables, los delincuentes, que solo tienen en comim el haber incurrido en un delito, ya se trate de una forma de vida, ya de un hecho ocasional, cualquiera sea su condicion social y su situacion economica, cualesquiera sus motivaciones y sus propositos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceEstudios de Historia de España. 2004, 6
dc.subjectCOMERCIO
dc.subjectHISTORIA DE ESPAÑA
dc.subjectEDAD MEDIA
dc.subjectMONEDA
dc.subjectHISTORIA ECONOMICA
dc.subjectHISTORIA SOCIAL
dc.titleLos que comercian con dinero : (1ª parte)
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución