dc.creatorGuaita, Macarena
dc.date2023-07-14T17:20:44Z
dc.date2023-07-14T17:20:44Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:30Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:30Z
dc.identifierGuaita, M. Cuadernos de Historia Moderna, Volumen 27, Ario 2002, Departamento de Historia, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 323 pp [en línea]. Estudios de Historia de España. 2004, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16754
dc.identifier0328-0284
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526892
dc.descriptionResumen: Garcia Pefia, Carlos y Ros ',arena, Rosario, El sistema defensivo de Felipe II en Cabo Verde. Los autores tratan, en este estudio, sobre la posicion estrategica que ocupa la Real Fortaleza de San Felipe en la Isla de Santiago de Cabo Verde, punto de mira de la pirateria francesa, inglesa y holandesa. Tambien demuestran su importancia economica como centro de comercio de esclavos. El analisis aclara que el programa constructivo-defensivo, pensado para la isla, sirvio para prevenir la llegada de artilleria enemiga desde la costa. Las ilustraciones que acompafian al texto justifican la estrategica posicion geografica de la fortaleza de Cabo Verde. Estringana, Alicia Esteban, Guerra y redistribucion de cargas defensivas. La union de Armas en los Paises Bajos catolicos. El siguiente estudio se propone analizar el proyecto de la Union de Armas elaborado para los Paises Bajos, y como, la aceptacion de esas provincias a participar de la "confederacion armada", contrasta con un compromiso que las obliga a aumentar sus servicios extraordinarios para sufragar un porcentaje mayor de gastos militares generados en su propio territorio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceEstudios de Historia de España. 2004, 6
dc.subjectHISTORIA MODERNA
dc.subjectGEOGRAFIA HISTORICA
dc.subjectRESEÑAS
dc.titleCuadernos de Historia Moderna, Volumen 27, Ario 2002, Departamento de Historia, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 323 pp
dc.typeReseña libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución