dc.creatorMorando, María Agustina
dc.date2023-07-11T12:04:16Z
dc.date2023-07-11T12:04:16Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T15:41:24Z
dc.date.available2023-08-30T15:41:24Z
dc.identifierMorando, M.A. Alcances y posibilidades del método etnográfico para el estudio de la semántica verbal : una reflexión desde la narrativa chané [en línea]. En: Zamacona, C.G., Saavedra, J.S. (eds.). Lenguas modernas y antiguas Diferencias y similitudes en el estudio de la semántica verbal. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá Alcalá de Henares, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16721
dc.identifier978-84-09-38965-0
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526867
dc.descriptionResumen: El objetivo de este trabajo es realizar una exploración preliminar a la pertinencia del método etnográfico para el estudio interdisciplinario de algunas cuestiones relacionadas con la semántica verbal o Aktionsart, tomando como base la narrativa oral de los chanés del Noroeste Argentino. En particular, pretendo enfocar el estudio de determinados adverbios temporales que intervienen en la interpretación de la duración de las acciones, que determinan sus características aspectuales y que pueden observarse en particular en los relatos míticos e históricos que circulan cotidianamente entre los chanés. Este análisis contribuye a entender la forma precisa en la cual el trabajo antropológico puede proveer información relevante para amalgamar las competencias interdisciplinarias de la etnografía y la lingüística, y develar nuevos puntos de encuentro entre ambas.
dc.descriptionAbstract: The aim of this paper is to carry out a preliminary exploration of the relevance of the ethnographic method for the interdisciplinary study of some issues related to verbal semantics or Aktionsart based on the oral narrative of the Chanés of Northwest Argentina. In particular, I intend to focus on certain adverbs of time that intervene in the interpretation of the duration of actions, determine their aspectual characteristics and can be observed in particular in the mythical and historical oral narrative that circulate daily among the Chanés. This analysis aims to contribute to the understanding of the precise way in which anthropological work may provide relevant information to amalgamate the interdisciplinary competences of ethnography and linguistics and can be of great benefit in uncovering new points of encounter between both of them.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Alcalá Alcalá de Henares. Red Iberoamericana de Investigadores en Próximo Oriente Antiguo. Seminario de Historia Antigua II
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceZamacona, C.G., Saavedra, J.S. (eds.). Lenguas modernas y antiguas Diferencias y similitudes en el estudio de la semántica verbal. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá Alcalá de Henares, 2022
dc.subjectSEMANTICA
dc.subjectVERBOS
dc.subjectLENGUAS INDÍGENAS
dc.subjectNARRACION ORAL
dc.titleAlcances y posibilidades del método etnográfico para el estudio de la semántica verbal : una reflexión desde la narrativa chané
dc.typeParte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución