Documento de trabajo
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022 : el deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19
Registro en:
978-987-620-569-6
1852-4052
Autor
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia (coord.) See "Rodríguez Espínola, Solange Sylvia"
Garófalo, Carolina Sofía
Paternó Manavella, María Agustina
Bauso, Nazarena
Lafferrière, Francisco
Institución
Resumen
Resumen: En el último período temporal en el que se focaliza
este documento, hubo notorios cambios en
las actividades y hábitos de las personas luego de
lograr cierta inmunización del COVID-19 a través de
las vacunas con las que se pudo contener, controlar
y mitigar la pandemia. Así, a inicios del año 2022, la
implementación de políticas sanitarias para frenar la
pandemia posibilitó la solución a un problema de la
salud de las personas como así también impulsó el
bienestar de los ciudadanos al promover nuevamente
la actividad y el contacto.
Sin embargo, el año 2022 estuvo marcado por un
contexto internacional adverso, sobre un escenario
local recesivo, con alta inflación y desfavorable en
materia de empleo que produjo la pérdida de ingresos
y menor consumo de los hogares. Además,
la poca mejoría respecto al año 2021 en el ámbito
del empleo se debió al incremento de trabajos
informales, a un subempleo inestable que empeora
las condiciones del bienestar, de la salud, de los
proyectos personales, desmejorando la mirada a las
instituciones democráticas. Cabe mencionar que
desde el año 2010, inicio de la serie en estudio en
este documento, las desigualdades sociales, económicas
y laborales sitúan a las personas con mayor
vulnerabilidad en franco deterioro de su bienestar.
Así, en un panorama empobrecido, las personas
continúan padeciendo carencias no sólo materiales,
sino también en aquellas cuestiones subjetivas que
hacen a las expectativas de un logro en mejoras de
sus derechos a la salud plena, a la igualdad social y
a un desarrollo humano que derrame por sus capacidades
y habilidades.