Bioempaques para la industria alimentaria a partir de nanocompuestos y polímeros naturales

dc.creatorVizuete García, Ricardo
dc.creatorLópez Villacis, Isabel Cristina
dc.creatorDelgado Ramos, Andrea Verónica
dc.creatorSánchez López, Giannine Alexandra
dc.date2020-12-30
dc.date.accessioned2023-08-29T21:46:46Z
dc.date.available2023-08-29T21:46:46Z
dc.identifierhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1036
dc.identifier10.31243/aci.v27i2.1036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520803
dc.descriptionEl incremento sistemático del consumo en el mundo ha repercutido en la cantidad de envases utilizados en la industria alimentaria. En este contexto, la mayor parte de los materiales que se usan para el empaque de alimentos no son biodegradables, por lo que esta situación constituye un peligro para el medio ambiente, ya que el número de vertederos aumenta y los residuos que los llenan no se desintegran espontáneamente. Con la finalidad de hacer frente a esta problemática y desarrollar materiales ecológicos se ha investigado distintos biopolímeros, pero debido a sus propiedades mecánicas y de barrera pobres, no han podido ser utilizados para reemplazar a los materiales comunes como los plásticos. Como alternativa para la obtención de biomateriales se encuentran los nanomateriales, que poseen mayor área de superficie, lo que favorece las interacciones con la matriz polimérica y su rendimiento. Por lo tanto, este reciente desarrollo de nano-biocompuestos a base de polímeros, son conocidos como “nanocompuestos verdes” y se perfilan como los materiales del futuro. Es por las razones mencionadas, que el presente proyecto es de gran interés para desarrollar nuevos materiales para su uso en la industria alimenticia, debido al porvenir de los nanomateriales a partir de polímeros naturales, son biodegradables, por lo que el impacto sobre el medio ambiente sería nulo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - FCIALes-ES
dc.relationhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1036/1933
dc.rightsDerechos de autor 2021 Ricardo Vizuete García, Isabel Cristina López Villacis, Andrea Verónica Delgado Ramos, Giannine Alexandra Sánchez Lópezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 27 No. 2 (2020): Alimentos Ciencia e Ingeniería 27-2; 34-55en-US
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 27 Núm. 2 (2020): Alimentos Ciencia e Ingeniería 27-2; 34-55es-ES
dc.source2737-6338
dc.source1390-2180
dc.source10.31243/aci.v27i2
dc.subjectPolímeros Naturales, Nanocompuestos, Bioempaques, Alimentoses-ES
dc.titleBIO-PACKAGES FOR THE FOOD INDUSTRY FROM NANO-COMPOUNDS AND NATURAL POLYMERSen-US
dc.titleBioempaques para la industria alimentaria a partir de nanocompuestos y polímeros naturaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed Articleen-US
dc.typeArticulo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución