Alimentos Ciencia e Ingeniería 23-1

dc.creatorOrtiz Escobar, Jacqueline de las Mercede
dc.date2019-02-26
dc.date.accessioned2023-08-29T21:46:44Z
dc.date.available2023-08-29T21:46:44Z
dc.identifierhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520787
dc.descriptionLa Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, se complace en presentar en volumen 23 (1) de la Revista Alimentos, Ciencia e Ingeniería. En este número, se presentan comunicaciones, de grupos de investigación de diversas instituciones nacionales e internacionales, enfocadas al desarrollo de alimentos funcionales mediante la utilización de productos nativos como el amaranto y la quinua en la elaboración de productos cárnicos; uso de productos enzimáticos para determinar su efecto en la elaboración de vino de mortiño; nuevas opciones tecnológicas de uso de edulcorantes no calóricos para la optimización del secado osmótico de uvillas y la mejora de la calidad de hortalizas frescas mínimamente procesadas, mediante el empleo de aceites esenciales y tratamientos desinfectantes alternativos al uso de compuestos clorados. En esta edición plasmamos los resultados obtenidos en investigaciones realizadas con equipos analíticos como espectroscopia derivada para determinar amilosa en presencia de amilopectina en almidón de arroz, el uso de técnicas de extracción de polifenoles en plantas aromáticas y medicinales mediante fluidos supercríticos y diversos estudios sobre el empleo de la técnica de microencapsulación, aplicada a los aceites esenciales de calabaza amarga o salvia, a antioxidantes como la manguiferina y diversas sustancias saborizantes, de indudable interés por su enfoque a la mejora de las tecnologías alimentarias. Finalmente, desde estas líneas deseo agradecer la colaboración del sector empresarial, tanto público como privado, por apoyar esta publicación mediante su aporte económico; considero que esta alianza nos permitirá lograr retos más importantes en el proceso de generación y difusión de conocimiento útil, que a la postre contribuirá a que nuestro país a futuro logre ocupar el espacio que le corresponde en el cada vez máas competitivo mundo del que formamos parte.en-US
dc.descriptionLa Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, se complace en presentar en volumen 23 (1) de la Revista Alimentos, Ciencia e Ingeniería. En este número, se presentan comunicaciones, de grupos de investigación de diversas instituciones nacionales e internacionales, enfocadas al desarrollo de alimentos funcionales mediante la utilización de productos nativos como el amaranto y la quinua en la elaboración de productos cárnicos; uso de productos enzimáticos para determinar su efecto en la elaboración de vino de mortiño; nuevas opciones tecnológicas de uso de edulcorantes no calóricos para la optimización del secado osmótico de uvillas y la mejora de la calidad de hortalizas frescas mínimamente procesadas, mediante el empleo de aceites esenciales y tratamientos desinfectantes alternativos al uso de compuestos clorados. En esta edición plasmamos los resultados obtenidos en investigaciones realizadas con equipos analíticos como espectroscopia derivada para determinar amilosa en presencia de amilopectina en almidón de arroz, el uso de técnicas de extracción de polifenoles en plantas aromáticas y medicinales mediante fluidos supercríticos y diversos estudios sobre el empleo de la técnica de microencapsulación, aplicada a los aceites esenciales de calabaza amarga o salvia, a antioxidantes como la manguiferina y diversas sustancias saborizantes, de indudable interés por su enfoque a la mejora de las tecnologías alimentarias. Finalmente, desde estas líneas deseo agradecer la colaboración del sector empresarial, tanto público como privado, por apoyar esta publicación mediante su aporte económico; considero que esta alianza nos permitirá lograr retos más importantes en el proceso de generación y difusión de conocimiento útil, que a la postre contribuirá a que nuestro país a futuro logre ocupar el espacio que le corresponde en el cada vez máas competitivo mundo del que formamos parte.es-ES
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - FCIALes-ES
dc.relationhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/366/206
dc.rightsDerechos de autor 2019 Alimentos Ciencia e Ingenieríaes-ES
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 23 No. 1 (2015): Alimentos Ciencia e Ingeniería 23-1en-US
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 23 Núm. 1 (2015): Alimentos Ciencia e Ingeniería 23-1 (versión digitalizada)es-ES
dc.source2737-6338
dc.source1390-2180
dc.titleAlimentos Ciencia e Ingeniería 23-1en-US
dc.titleAlimentos Ciencia e Ingeniería 23-1es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typepublicaciones en papeles-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución