dc.creatorLiascovich, Rosa
dc.creatorRozental, Sandra
dc.creatorBarbero, Pablo
dc.creatorAlba, Liliana
dc.creatorOrtiz, Zulma
dc.date2021-01-20T12:51:29Z
dc.date2021-01-20T12:51:29Z
dc.date2006-02
dc.date.accessioned2023-08-29T20:09:00Z
dc.date.available2023-08-29T20:09:00Z
dc.identifier1020-4989
dc.identifierhttps://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v19n2/30304.pdf
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2179
dc.identifier10.1590/s1020-49892006000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520456
dc.descriptionFil: Liascovich, Rosa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
dc.descriptionFil: Rozental, Sandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
dc.descriptionFil: Barbero, Pablo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
dc.descriptionFil: Alba, Liliana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
dc.descriptionFil: Ortiz, Zulma. Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas; Argentina.
dc.descriptionObjetivo. Caracterizar los servicios de genética médica de Argentina, con el propósito de contribuir a la organización de una red que coordine la actividad asistencial, disminuya la inequidad en el acceso y promueva el desarrollo integral de la genética médica en el país. Métodos. Se realizó un padrón (abril–agosto de 2004) de los servicios de genética médica de Argentina, por medio de una encuesta sobre recursos humanos, procedimientos diagnósticos, utilización de servicios y financiamiento. El criterio de inclusión fue que los servicios realizaran asesoramiento genético o pruebas diagnósticas citogenéticas, de biología molecular o bioquímicas para la detección de defectos congénitos o enfermedades genéticas. No se consideraron los centros dedicados exclusivamente a la investigación. Resultados. Cumplieron el criterio de inclusión 134 servicios. De ellos, 84 eran servicios privados y los demás 50 eran servicios públicos en universidades y hospitales. Trabajaban en los servicios públicos un total de 67 médicos con formación en genética y 133 profesionales de laboratorio. La mayor parte de los servicios realizaban diagnóstico clínico y citogenético, con un menor desarrollo del diagnóstico molecular, bioquímico y prenatal. La región Centro tuvo más de 70% de los servicios y de los recursos humanos. En 10 de 23 provincias no se identificaron servicios de gestión pública, los cuales se concentran más bien en las grandes ciudades. Conclusiones. Los servicios existentes muestran una notable heterogeneidad en su distribución geográfica y amplia variabilidad en cuanto a los procedimientos de diagnóstico ofrecidos. La distribución desigual de los servicios es un problema de organización que requiere la aplicación de políticas que garanticen las prestaciones mínimas para la población de todas las regiones del país, así como el acceso a procedimientos diagnósticos de mayor complejidad.
dc.formatPDF
dc.languagees
dc.relationRevista panamericana de salud publica = Pan American journal of public health
dc.rightsopen
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Salud
dc.subjectGenética Médica
dc.subjectEncuestas de Atención de la Salud
dc.titleCenso de servicios de genética médica en Argentina
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución