dc.creatorBossio, Juan Carlos
dc.creatorArias, Sergio
dc.creatorFernández, Hugo
dc.date2021-01-21T18:18:36Z
dc.date2021-01-21T18:18:36Z
dc.date2012-11-02
dc.date.accessioned2023-08-29T20:08:56Z
dc.date.available2023-08-29T20:08:56Z
dc.identifier1669--2381
dc.identifierhttp://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/248/237
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2207
dc.identifier10.18294/sc.2012.248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520418
dc.descriptionFil: Bossio, Juan Carlos. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
dc.descriptionFil: Arias, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernández, Hugo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
dc.descriptionEste artículo se propone describir la distribución de la tuberculosis en Argentina y analizar la desigualdad social y de género de la distribución en el período 1990-2011. Para ello, se emplearon las cifras oficiales de notificación de casos de tuberculosis del país, se calcularon tasas por 100.000 habitantes por jurisdicción y departamentos, por grupos de edad y por sexo. La desigualdad en la distribución se analizó mediante el índice de Gini y su asociación con las condiciones sociales mediante el índice de concentración y el índice de efecto; la tendencia se estudió mediante regresión exponencial. Los resultados muestran que las tasas de tuberculosis son mayores entre los 20 y 34 años de edad y son superiores en varones. Existe una marcada desigualdad entre jurisdicciones (índice de Gini = 0,273) y es mayor por departamentos (índice de Gini = 0,391), superior en mujeres (0,411) que en varones (0,394). La distribución de la tuberculosis se asoció a peores condiciones sociales (índice de efecto = -0,212), y esta asociación fue mayor en las mujeres (índice de efecto = 11,4; 6,4; 16,4). La tendencia del problema al descenso entre 1990 y 2011 no ha contribuido a reducir las brechas entre jurisdicciones y departamentos ni tampoco a reducir la desigualdad en la distribución de la tuberculosis asociada a las desfavorables condiciones sociales de la población.
dc.formatpdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanús
dc.relationSalud colectiva
dc.rightsopen
dc.sourceSalud Colectiva 2012; 8(1): 77-91.
dc.subjectTuberculosis
dc.subjectArgentina
dc.titleTuberculosis en Argentina: desigualdad social y de género
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución