Artículo
El estado del sistema de evaluación ética de las investigaciones en Argentina y su adaptación a la pandemia de la COVID-19
Research ethics review system state in Argentina and the adaptation in response to the COVID-19 pandemic
Autor
Palmero, Ana
Torales, Santiago
Garau, Laura
Álvarez, Jorgelina
Martinelli, Beatriz
Vukotich, Claudia
Sanchez, Silvina
Burger, Carlos
Mercado, Daniel
Lencina, Verónica
Oliva, Valeria
Anze, Ismael
Apaza, Gladis
Bazán de Casella, María Cristina
Burgos, Graciela
Martín, María Cristina
Margaria, Laura
Benzi, Patricia
Pérez Pazo, Andrea
Manonelles, Gabriela
Resumen
Fil: Palmero, Ana. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina. Fil: Torales, Santiago. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina. Fil: Garau, Laura. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Fil: Álvarez, Jorgelina. Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza; Argentina. Fil: Martinelli, Beatriz. Ministerio de Salud de Santa Fe; Argentina. Fil: Vukotich, Claudia. Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Fil: Sanchez, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Burger, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Mercado, Daniel. Ministerio de Salud de Córdoba; Argentina. Fil: Lencina, Verónica. Ministerio de Salud de Salta; Argentina. Fil: Oliva, Valeria. Ministerio de Salud de Salta; Argentina. Fil: Anze, Ismael. Ministerio de Salud de Salta; Argentina. Fil: Apaza, Gladis. Ministerio de Salud de Jujuy; Argentina. Fil: Bazán de Casella, María Cristina. Ministerio de Salud de Tucumán; Argentina. Fil: Burgos, Graciela. Ministerio de Salud de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Martín, María Cristina. Ministerio de Salud de Misiones; Argentina. Fil: Margaria, Laura. Ministerio de Salud de Río Negro; Argentina. Fil: Manonelles, Gabriela. Ministerio de Salud de Santa Cruz; Argentina. Fil: Benzi, Patricia. Ministerio de Salud de Entre Ríos; Argentina. Fil: Pérez Pazo, Andrea. Ministerio de Salud Pública de San Juan; Argentina. INTRODUCCIÓN: un sistema de evaluación ética de las investigaciones en seres humanos es esencial para proteger los derechos de los participantes. Los desafíos impuestos por la pandemia de la COVID-19 para conducir investigaciones éticas que produzcan resultados con rapidez demuestran la necesidad de fortalecerlo. El objetivo de este estudio fue describir el estado de situación de los sistemas de evaluación ética
de las provincias de Argentina y las adaptaciones realizadas por la pandemia. MÉTODOS: se realizó una encuesta a los comités provinciales de ética en investigación o áreas similares de los ministerios de Salud que ejercen la vigilancia sobre la evaluación ética de las investigaciones de su jurisdicción. RESULTADOS: respondieron 16 de las 17 provincias encuestadas. El 93,7% de los comités provinciales evalúa investigaciones en seres humanos y tiene procedimientos operativos estandarizados (POE). El 68,7% lleva un registro de los comités de ética en investigación (CEI) de su jurisdicción. Un 75% acredita a los CEI y un 68,7% los supervisa. El 100% tiene un registro de las investigaciones en salud; en 56,2% de los casos este registro es público. Del total, 81,2% realizan actividades de capacitación. El 100% adaptó los POE para evaluar estudios sobre la COVID-19.
DISCUSIÓN: los resultados muestran sistemas provinciales consolidados. Se requiere fortalecer la transparencia en la investigación mediante el
registro público de las investigaciones. Se identificaron posibilidades de mejora para proponer acciones a futuro.