Hydroxychloroquine treatment in patients with COVID-19: Rapid Health Technology Assessment Report

dc.creatorHasdeu, Santiago
dc.creatorMontero, Guadalupe
dc.creatorTortosa, Fernando
dc.creatorSanguine, Verónica
dc.creatorBalaciano, Giselle
dc.creatorIzcovich, Ariel
dc.creatorRagusa, Martín
dc.date2020-12-29T16:23:41Z
dc.date2020-12-29T16:23:41Z
dc.date2020-12-16
dc.date.accessioned2023-08-29T20:08:19Z
dc.date.available2023-08-29T20:08:19Z
dc.identifier1853-810X
dc.identifierhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2028
dc.identifierhttp://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_Hasdeue16.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520103
dc.descriptionFil: Hasdeu, Santiago. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
dc.descriptionFil: Montero, Guadalupe. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
dc.descriptionFil: Tortosa, Fernando. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
dc.descriptionFil: Sanguine, Verónica. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
dc.descriptionFil: Balaciano, Giselle. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
dc.descriptionFil: Izcovich, Ariel. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionFil: Ragusa, Martín. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitual, disminuye el riesgo de mortalidad, el tiempo para la mejoría clínica, y evaluar su seguridad en pacientes con neumonía grave por COVID-19. MÉTODOS: se conformó un equipo multidisciplinario independiente para realizar una evaluación de tecnología sanitaria con base en una revisión sistemática y un metaanálisis. Se incluyeron estudios publicados en español, portugués e inglés hasta junio de 2020. RESULTADOS: se identificaron 169 estudios. Se incluyeron 6 en la revisión cualitativa, 4 en el metaanálisis y 14 como otros documentos. En el análisis cuantitativo encontramos un riesgo relativo (RR) de 1,52 con un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de 1,14-2,04 para la mejoría clínica o tomográfica antes de los 14 días, con baja certeza en la evidencia. Los eventos adversos a los 7 y a los 28 días presentaron un RR de 2,22 (IC95%: 0,45-10,91) con baja certeza de evidencia. Las recomendaciones de sociedades científicas y autoridades sanitarias fueron heterogéneas. CONCLUSIONES: la evidencia encontrada es de baja a muy baja confianza, por lo cual cualquier resultado estimado es muy incierto. Por otro lado, no se encontraron datos sobre mortalidad ni sobre disminución del tiempo en asistencia respiratoria mecánica, por lo que se requieren más estudios que incluyan estos desenlaces. El proceso de consentimiento informado resulta imprescindible, ya sea que se utilice en el contexto de una investigación o como una utilización off-label en la práctica habitual.
dc.formatpdf
dc.languagees
dc.relationRevista Argentina de Salud Pública
dc.rightsopen
dc.sourceRevista Argentina de Salud Pública 2020; 12: e16
dc.subjectHidroxicloroquina
dc.subjectCOVID19
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.subjectCloroquina
dc.subjectEvaluación de la Tecnología Biomédica
dc.titleTratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria.
dc.titleHydroxychloroquine treatment in patients with COVID-19: Rapid Health Technology Assessment Report
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución