dc.creatorEcheverri Cañas , Lina María
dc.creatorRosker, Eduardo
dc.date2014-04-25T04:06:26Z
dc.date2015-07-08T20:42:48Z
dc.date2017-02-08T18:44:08Z
dc.date2017-08-12T15:42:35Z
dc.date2014-04-25T04:06:26Z
dc.date2015-07-08T20:42:48Z
dc.date2017-02-08T18:44:08Z
dc.date2017-08-12T15:42:35Z
dc.date2010-10
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:26Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:26Z
dc.identifier9789587381351
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/293
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516627
dc.descriptionTradicionalmente, el método de caso se ha utilizado para enseñar derecho, administración y medicina. Esta metodología ya se aplica a muchas otras disciplinas, entre las cuales se pueden mencionar: psicología, matemáticas, física, educación, idiomas, etc. Con el uso de los estudios de caso se mantiene la promesa de emplear una técnica pedagógica que fomenta la socialización y la interacción de los estudiantes y docentes, porque humaniza la ciencia y se constituye en una forma didáctica que ilustra la metodología y los valores científicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA., 2010
dc.publisherBogotá :Editorial Universidad del Rosario., 2010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – COLOMBIA – ESTUDIO DE CASOS
dc.subjectEMPRESARIOS INDUSTRIALES – COLOMBIA – ESTUDIO DE CASOS
dc.titleRetos y experiencias empresariales : casos Colombianos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución