dc.contributor | Mansilla, Carlos | |
dc.creator | Colmenares Abuchaibe, José Rafael | |
dc.creator | Lora Escobar, Hernando José | |
dc.date | 2021-12-18T14:43:55Z | |
dc.date | 2021-12-18T14:43:55Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T19:17:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T19:17:24Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10726/4293 | |
dc.identifier | ADM154/ C716 2019 | |
dc.identifier | instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital - CESA | |
dc.identifier | repourl:https://repository.cesa.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516616 | |
dc.description | El siguiente trabajo se desarrolla alrededor de la cuestión de la gestión estratégica de las empresas en el contexto colombiano. El trabajo aborda la caracterización actual de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) alrededor de su situación competitiva y capacidad de generación de ventajas competitivas. Siendo la gestión estratégica un tema fundamental y un determinante del éxito empresarial, se miran los vacíos y oportunidades que tienen las Pymes en este ámbito, y en particular los focos principales en los que los equipos gerenciales deben ser enfáticos si lo que se pretende es buscar viabilidad económica y prosperidad.
En ese sentido, se describen cinco flancos principales en donde actualmente se registran falencias y en donde los equipos gerenciales pueden llegar a capitalizar ventajas competitivas. En primer lugar, encontramos la falencia en productividad, de la mano por los bajos niveles de investigación y desarrollo. Se registran bajos niveles de cooperación e integración productiva en redes o clústeres empresariales. Además, hay un bajo esfuerzo por mejorar la calidad en términos de acreditaciones y estándares alineados con referentes internacionales, ligado estrechamente con una baja presencia exportadora en mercados extranjeros. En últimas, estas falencias se resumen a que el enfoque estratégico de las Pymes esta orientado a mantener una postura defensiva y reactiva ante las coyunturas del entorno. Es necesario entonces romper con esos paradigmas que constriñen a la gerencia a asumir una postura excesivamente adversa al riesgo y que se incline más hacia una actitud exploradora donde primen los esfuerzos en la aceleración de nuevos productos, la adopción tecnológica, la colaboración interempresarial y la llegada disruptiva a nuevos mercados. | |
dc.description | Gestión estratégica en las empresas. Proceso de la gestión estratégica. Importancia de la gestión estratégica en las Pequeñas y Medianas Empresas. Elementos dentro de la gestión estratégica. Competitividad del sector empresarial colombiano. Caracterización de las PYME en Colombia: contexto, retos y dificultades. Fuentes de la competitividad en las Pymes. Gestión estratégica y competitividad en las Pymes en Colombia. Puntos y tácticas para mejorar la competitividad de las Pymes en Colombia. Aumento y mejora en la productividad. Generación de clústeres y vínculos de integración empresarial. Foco en la exportación. Análisis sobre muestra empresarial en Colombia. Resultados del estudio. | |
dc.description | Administrador de Empresas | |
dc.description | Pregrado | |
dc.format | 64 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Administración de Empresas | |
dc.publisher | Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | 658.4012 Planificación estratégica | |
dc.subject | Administración de empresas | |
dc.subject | Estrategias gerenciales | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | |
dc.subject | Economía industria | |
dc.subject | Análisis económico | |
dc.subject | Planificación empresarial | |
dc.subject | Análisis financiero | |
dc.subject | Análisis económico | |
dc.title | Retos y desafíos en las pymes colombianas en el marco de la gestión estratégica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.coverage | Colombia | |