dc.contributorGarcía Castro, Nestor Julio
dc.contributorModesti Costa, Geison
dc.contributorRobles Camargo, Jorge Eliécer
dc.creatorRobles Ariza, Valentina
dc.date.accessioned2023-07-19T13:35:27Z
dc.date.accessioned2023-08-28T22:15:29Z
dc.date.available2023-07-19T13:35:27Z
dc.date.available2023-08-28T22:15:29Z
dc.date.created2023-07-19T13:35:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/64792
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8487993
dc.description.abstractA pesar de la gran diversidad de usos medicinales y potenciales aplicaciones, no se cuenta con una síntesis del uso medicinal de la flora de los páramos y ecosistemas altoandinos colombianos. Esto se atribuye principalmente a la pérdida de biodiversidad, pérdida del conocimiento tradicional y la poca investigación científica alrededor de la flora nativa de Colombia. En consecuencia, se considera pertinente que las estrategias de conservación de estos ecosistemas esten fundamentadas en el conocimiento tradicional y la investigación química de las especies de estos ecosistemas. Metodología: Se realizaron 24 entrevistas semiestructuradas aleatorias en la vereda de Potrero Largo, Guatavita, Colombia. Se registraron los usos mencionados por la comunidad en categorías de sistema fisiológico y acción terapéutica. Se determinó el índice de importancia relativa para cada especie, así como la frecuencia de reporte y el índice de consenso de informantes (ICF) para cada sistema fisiológico. Asimismo, se recolectaron 11 especies características de estas zonas que se sometieron a un análisis fitoquímico preliminar (AFP) y cromatografías en capa delgada (TLC) con el objetivo de establecer el perfil fitoquímico preliminar para cada especie. Resultados: Las frecuencias más altas de uso por sistema fisiológico corresponden a las relacionadas con el sistema respiratorio (35%) y el sistema digestivo (20%). Las categorías de acción terapéutica más frecuentes fueron antitusivo (32,8%), expectorante (32,8%), antiespasmódico (27,6%), y analgésico (20,7%). Las especies con el RI (Relative Importance) más alto corresponden a Caléndula officinalis L., Melissa offincinalis L. y Ruta graveloens L. Los sistemas fisiológicos que presentaron ICF más altos fueron los sistemas óseo, endocrino, urinario, tegumentario y circulatorio. La diversidad de metabolitos secundarios se caracterizó principalmente por la presencia de terpenos, saponinas, cumarinas, alcaloides, lactonas sesquiterpénicas, cardiotónicos, y taninos en menor proporción. Conclusiones: Se reporta por primera vez la caracterización fitoquímica preliminar de 11 especies nativas de los páramos que en adición a su uso medicinal por parte de las comunidades, suministran información para el ingreso de más especies nativas en el Listado de Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia, su aprovechamiento sostenible y es un fundamento intrínseco, sólido y necesario en la creación de estrategias de conservación eficientes para los ecosistemas de bosque altoandino y páramo.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherBiología
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEtnobotánica
dc.subjectConservación
dc.subjectFitoquímica
dc.subjectPáramo
dc.subjectGuatavita
dc.titleCaracterización etnobotánica y fitoquímica de las plantas medicinales de zona rural del municipio de Guatavita como fundamento para una estrategia de conservación de los ecosistemas alto andinos y de páramo


Este ítem pertenece a la siguiente institución