Promotion of self-care practices to prevent work stress, through active breaks in the sales area of ​​the Bimbo company.

dc.contributorUrrego Valencia, Heidi Jacqueline
dc.creatorAmórtegui Pulido, Cindy Yamile
dc.creatorCalderón Ávila, Nathalia
dc.creatorJiménez González, Judith Roció
dc.creatorLozano Méndez, Eliana Milena
dc.creatorSegura Hurtado, Jhon Carlos
dc.date2022-03-23T20:36:05Z
dc.date2022-03-23T20:36:05Z
dc.date2021-12-10
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:50Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/3774
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463182
dc.descriptionEl bienestar y salud de los trabajadores son la principal causa que llevo a el equipo de estudiantes a realizar un proyecto con miras a la motivación de realización de pausas activas de los trabajadores del área de ventas de la zona norte. Por medio de instrumentos de recolección de datos y con el apoyo en teorías que refuerzan la iniciativa, se llega a la conclusión que en la empresa que fue elegida para la investigación no se tiene la suficiente motivación y falta conocimiento sobre las ventajas de tener hábitos saludables en el entorno de trabajo. Por medio de los manifestado por los trabajadores se pudo evidenciar que la falta de comunicación y en algunas oportunidades la falta de capacitación son factores que afecta en el desarrollo de las actividades diarias y generan estrés laboral; motivo por el cual se presentan recomendaciones de lo investigado.
dc.descriptionResumen. 3 Capítulo 1. Introducción. 4 Descripción del contexto general del tema. 4 Planteamiento del problema. 5 Pregunta de investigación. 5 Objetivo general. 5 Objetivos específicos. 5 Justificación. 6 Capítulo 2. 7 Marco de Referencia. 7 Marco Conceptual. 7 Marco Teórico. 9 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. 13 Metodología .13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 13 Instrumentos de recolección de datos. 13 Estrategia del análisis de datos. 14 Consideraciones Éticas. 14 Confidencialidad. 14 Investigación con participantes. 14 Capítulo 4. 15 Resultados. 15 Discusión. 18 Conclusiones. 20 Limitaciones. 21 Recomendaciones. 22 Entrevista. 25 Anexo 2. 25
dc.descriptionThe well-being and health of the workers are the main cause that led the team of students to carry out a project with a view to motivating the workers in the sales area of the north to take active breaks. Through data collection instruments and with the support of theories that reinforce the initiative, it is concluded that the company that was chosen for the research does not have sufficient motivation and lacks knowledge about the advantages of having healthy habits. in the work environment. Through the statements made by the workers, it was possible to show that the lack of communication and, on some occasions, the lack of training are factors that affect the development of daily activities and generate work stress; reason for which recommendations of the research are presented.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationBonilla, F. (2012). Propuesta de un programa de pausas activas para colaboradores que realizan funciones de oficina en la empresa de servicios públicos Gases de Occidente S.A E.S.P de la ciudad de Cali. Revista Médica IMS; Volumen 4, 203-209.
dc.relationGutiérrez Cabello, C. G., Zavaleta Evangelista, K. L., & Torres Zavaleta, K. A. (2018). Efectividad de un programa de pausas activas para la reducción del nivel de estrés laboral en el personal administrativo en una clínica de Lima. Recuperado de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3626/Efectividad_Gutierre zCabello_Cynthia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLlivisaca Desiderio, J. A. (2020). Análisis de implementación de pausas activas en empresas para disminuir el estrés laboral en personal administrativo (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22643/1/TUCE-0020-CDI-516.pdf
dc.relationMaya, Valencia, & Chamorro, D. S. E. (2019). Estrés laboral: uno de los principales retos de salud para el trabajador y la organización. Boletín Informativo CEI, 6(3), 41-48. Recuperado de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2 108/2325
dc.relationNaranjo, S. (2013). Análisis de las actitudes del personal administrativo de una cooperativa de ahorro y crédito con respecto a la aplicación del programa de pausas activas (Tesis).
dc.relationNistal, T. A. (2006). Investigación - Acción Participativa y Mapas sociales. Benlloch
dc.relationRíos, A. (2007). Pausa laboral activa en los profesores del centro de acondicionamiento y preparación física de la liga de natación de Antioquía. Revistas UDCA. Recuperado de https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/296/1562
dc.relationTunja Castro, D. T. (2021). Pausas activas para la disminución del estrés laboral (Master's thesis). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32478
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectBienestar
dc.subjectEstrés
dc.subjectMotivación
dc.subjectPausas activas
dc.subjectSalud
dc.subjectAsistencia social
dc.subjectEducación sanitaria
dc.subjectEmpresas-personal
dc.subjectWelfare
dc.subjectStress
dc.subjectMotivation
dc.subjectActive breaks
dc.subjectHealth
dc.titleFomento de prácticas de autocuidado para prevenir el estrés laboral, mediante pausas activas en el área de venta de la empresa Bimbo.
dc.titlePromotion of self-care practices to prevent work stress, through active breaks in the sales area of ​​the Bimbo company.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá
dc.coverage2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución