Teleworking gaps as a labor foundation and work at home in 2020 and 2021 in Bogotá D.C., Colombia.

dc.contributorQuiroz Rubiano, Mónica María
dc.creatorChala Parra, Jurith Alexandra
dc.date2022-08-09T14:53:15Z
dc.date2022-08-09T14:53:15Z
dc.date2021-05-05
dc.date.accessioned2023-08-28T19:19:48Z
dc.date.available2023-08-28T19:19:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6584
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8460787
dc.descriptionEl presente proyecto plantea los factores asociados al Teletrabajo y el Trabajo en Casa, de acuerdo con la normatividad vigente, además de las posturas y conocimientos de la población trabajadora de distintas actividades económicas del sector privado y público, que han sido expuestas a estas modalidades de empleo, y por último los desafíos que deberán afrontar las empresas comprendiendo la temporalidad, beneficios y desventajas, en la aplicación de dichas modalidades de trabajo. El desarrollo del proyecto se ejecuta sobre la metodología de tipo cuantitativo y etnográfica, bajo un diseño descriptivo, con la empleabilidad de los siguientes instrumentos: análisis documental, encuesta y codificación, garantizando de esta manera que la información base, mantenga un fundamento solido permitiendo que al lector conozca el análisis, el contraste, el detalle y logre visualizar con claridad tanto los beneficios como las desventajas, la empleabilidad y las decisiones operativas en la actualidad y a futuro, conforme a las dos distintas modalidades.
dc.descriptionAgradecimientos 2 1 Resumen 10 2 Palabras Clave 10 3 Introducción 11 4 Título del Proyecto 13 5 Situación Del Problema 14 6 Pregunta Problema 14 7 Justificación 15 8 Objetivos General Y Específicos 16 Objetivo General 16 Objetivos Específicos 16 9 Marco Teórico Y Estado Del Arte 17 Marco Teórico 17 Estado del Arte 24 10 Diseño Metodológico 26 Diseño de la Investigación 26 Fases de la Investigación 27 Población Objeto 29 Criterios de Inclusión Y Exclusión 30 Muestra 30 Herramienta 30 Validación De La Herramienta 31 Aspectos Éticos 32 Presupuesto 33 Cronograma 35 Divulgación 36 11 Resultados 36 12 Conclusiones 46 13 Recomendaciones 48 14 Referencias 50
dc.descriptionThis project raises the factors associated with Telework and Work at Home, in accordance with current regulations, in addition to the positions and knowledge of the working population of different economic activities in the private and public sectors, who have been exposed to these forms of employment, and finally the challenges that companies will have to face, including temporality, benefits and disadvantages, in the application of said work modalities. The development of the project is executed on the methodology of quantitative and ethnographic type, under a descriptive design, with the employability of the following instruments: documentary analysis, survey and coding, thus guaranteeing that the base information maintains a solid foundation allowing the reader knows the analysis, the contrast, the detail and is able to clearly visualize both the benefits and the disadvantages, the employability and the operational decisions at present and in the future, according to the two different modalities.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languagespa
dc.publisherProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationBonilla, L., Plaza, C., Soacha, G., & Riaño, M. (24 de Abril de 2019). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100007
dc.relationBrindusa Anghel, Marianela Cozzolino, & Aitor Lacuesta. (25 de Abril de 2020). El teletrabajo en España. Obtenido de Boletín Económico, 2/2020, 1.: https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsrep&AN=edsrep.a.bde.joures.y2020i06daan13&lang=es&site=eds-live
dc.relationBuitrago, M. D. (1 de Junio de 2020). Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis. Obtenido de Revista CES Derecho: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192020000100001
dc.relationCamacho Peláez, Rafael Hernando, & Higuita López, Daimer. (25 de Abril de 2021). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Pensamiento & Gestión, (35), 87-118. Obtenido de ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762013000200005&lng=en&tlng=es.
dc.relationCarolina, B. (4 de Junio de 2015). El Teletrabajo es una realidad ¡Conozcalo! Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/13199/Carolina%20Beltr%c3%a1n%20ICDL%20El%20teletrabajo%20es%20una%20realidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCataño, S., & Gómez, N. (3 de Septiembre de 2014). El concepto de Teletrabajo: aspectos para la Seguridad y Salud en el Empleo. Obtenido de Revista CES Salud Pública: https://search.proquest.com/docview/1734289508
dc.relationCircular 0021 de 2020. [Ministerio de trabajo]. (17 de Marzo de 2020). Medidas de Protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596
dc.relationCircular 0041 de 2020. [Ministerio de trabajo]. (2 de Junio de 2020). Lineamientos respecto del trabajo en casa. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807
dc.relationCongreso de la República. (2 de Agosto de 2004). Ley 905 . Obtenido de Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.D.O. No. 45.628: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia . (22 de Septiembre de 2020). Proyecto de Ley 352 . Obtenido de Por la cual se regula en trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Radicado: 08SE2020120000000030540.: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1221. por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-1221-2008.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2020). Proyecto de Ley 352. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020
dc.relationConstitución Política de la República de Colombia 1991. (20 de Abril de 2021). [Secretario de la Asamblea Nacional Constituyente]. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. D.O. No. 51.635. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relationDecreto 1072 de 2015. (26 de Mayo de 2015). [Ministerio de trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationEstupiñán García, L. M., Villamil Guerrero, H., & Jiménez Rodríguez, E. A. (14 de Enero de 2019). Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Teletrabajadores.Revisión Sistemática. Revista Pensamiento Americano. Obtenido de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/249
dc.relationGarcía, S. (2020). Señales del futuro del trabajo. Capital Humano. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/564855
dc.relationGiraldo, F. D. (Junio de 2019). Propuesta de mejora de procesos software basada en PSP para contextos de teletrabajo. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 18(34), 83-101. Obtenido de https://doi.org/10.22395/rium.v18n34a6
dc.relationHerrero, M., Torres, J., Torres, V., Ramirez, I., & Capdevila, L. (2018). El teletrabajo en salud laboral. Revista CES Derecho, 9(2), 287. Obtenido de https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.6
dc.relationLago, José Luis. (2011). La negociación colectiva y el teletrabajo en la Argentina: una aproximación a su temática. Nülan. Deposited Documents 1424, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación. Obtenido de https://eco.mdp.edu.ar/
dc.relationLey 1221 de 2008 [El congreso de Colombia]. (16 de Julio de 2008). Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 47.052. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html
dc.relationLey 1562 de 2012 [El congreso de Colombia]. . (11 de Julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. D.O. No. 48.488. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
dc.relationLey 1955 de 2019. (25 de Mayo de 2019). [El congreso de Colombia]. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “pacto por Colombia, pacto por la equidad. D.O. No. 50.964. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
dc.relationLey 905 de 2004. [Congreso de Colombia]. (2 de Agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.D.O. No. 45.628. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
dc.relationLópez, Nelson W., Pérez-Simon, M. Claudia, Nagham-Ngwessitcheu, Edwige G., & Vázquez-Ubago, María. (Septiembre de 2014). Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(236), 587-599. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000300009
dc.relationMF., L. (14 de Marzo de 2017). Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad [Among the farm, the factory, and home: productive and reproductive. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/731/73158189013/index.html
dc.relationMinisterio del Trabajo . (18 de Septiembre de 2020). Teletrabajo ha tenido repunte de 80 % por la pandemia en Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/mintrabajo-es-noticia/2020/-/asset_publisher/AMpybeMfARzU/content/teletrabajo-ha-tenido-repunte-de-80-por-la-pandemi
dc.relationMintrabajo. (2020). Taller virtual sobre teletrabajo y ’trabajo en casa. El empleo es de todos, 1-2.
dc.relationMontero Rodríguez, J. L. (24 de Marzo de 2021). El Hogar: Amigo o Enemigo en Tiempos de Pandemia. En-claves del pensamiento, 15(29), 30-51. Obtenido de https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i29.430
dc.relationNews, F. (28 de Mayo de 2016). Trabajo en casa, futuro del empleo. Obtenido de https://www.cnbc.com/finance/
dc.relationRamos, V., Ramos-Galarza, C., & Tejera, E. (23 de Diciembre de 2020). Teletrabajo en tiempos de COVID-19. Revista Interamericana de Psicología. . Obtenido de https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i3.1450
dc.relationResolución número 02503 de 2019. (26 de Agosto de 2019). Por la cual se define el plan de acción para la implementación del Teletrabajo en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-02503-del-26-de-agosto-de-2019/55184
dc.relationRodríguez, A. D. (2017). Teletrabajadores: entre los discursos optimistas y los contextos precarizados. Una aproximación desde el caso argentino. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 47-66. Obtenido de https://doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66384
dc.relationSemana. (2020). Conozca las diferencias entre teletrabajo y trabajo en casa. Semana, Pág. 1-2.
dc.relationTapasco-Alzate, O. A.-G. (2020). Asociación entre posturas administrativas de directivos y su disposición hacia la adopción del teletrabajo. Información Tecnológica, 31(1), 149–160. Obtenido de https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100149
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectFundamento laboral
dc.subjectModalidades
dc.subjectOrganizaciones
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectTrabajo en casa
dc.subjectClase obrera
dc.subjectIndustria
dc.subjectTrabajo
dc.subjectLabor basis
dc.subjectModalities
dc.subjectOrganizations
dc.subjectTelecommuting
dc.subjectWork at home
dc.titleBrechas del teletrabajo como fundamento laboral y el trabajo en casa en el año 2020 y 2021 en Bogotá D.C., Colombia.
dc.titleTeleworking gaps as a labor foundation and work at home in 2020 and 2021 in Bogotá D.C., Colombia.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá
dc.coverage2020-2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución