dc.creatorCorzo, Germán
dc.creatorPacheco, Miguel
dc.date2017-12-21T15:51:36Z
dc.date2017-12-21T15:51:36Z
dc.date2017-08
dc.date.accessioned2023-08-28T16:05:31Z
dc.date.available2023-08-28T16:05:31Z
dc.identifierhttp://www.ecoamericas.com/es/story.aspx?id=1802
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/34107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8444034
dc.descriptionA medida que se acercaba el acuerdo de paz celebrado en noviembre pasado que puso fin a más de medio siglo de guerra entre el gobierno colombiano y las guerrillas izquierdistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), muchas personas esperaban que hubiera un dividendo de paz ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.format2 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFourth Street Press
dc.publisherRegular
dc.publisherEcoAméricas
dc.relationEcoAmericas, 2017, Agosto
dc.relationhttp://www.ecoamericas.com/es/story.aspx?id=1802
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
dc.sourceinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.subjectBiodiversidad y paz
dc.subjectPosconflicto
dc.titleUn “dividendo de paz ambiental” para Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución