Documento de trabajo
Obras hu?rfanas y la ?desocupaci?n? del autor
Autor
?lvarez Am?zquita, David Felipe
Institución
Resumen
Las disposiciones sobre obras hu?rfanas han sido adoptadas en varios pa?ses para responder a la problem?tica de la existencia de obras publicadas y protegidas por el derecho de autor respecto de las cuales no se sabe quien es el autor, y/o el titular del derecho sobre las mismas. Ante la dificultad de gestionar los derechos para ciertos usos, como el caso de las bibliotecas, debido a la ausencia de titulares de derechos, se han creado estas normas que mediante un procedimiento ante los respectivos gobiernos, podr?a permitir ciertos usos, bajo condiciones limitadas, y sin depender de la respectiva autorizaci?n previa y expresa del titular del derecho sobre la obra. Cr?ticamente, establecemos que, pese a su utilidad pr?ctica, la figura de las obras hu?rfanas es el resultado de la desocupaci?n del autor en el marco del ejercicio del derecho de autor, que tiende a darle preeminencia a la obra y los derechos, olvidando al creador que hace la obra posible. Ello se expresa en pr?cticas contractuales en donde se busca desaparecer al autor por medio de cesiones absolutas de derechos, e incluso con compromisos de publicaci?n de las obras de manera in?dita. En tal an?lisis cr?tico se plantes c?mo desde ciertas aproximaciones filos?ficas, se ha argumentado err?neamente la muerte del autor. Este fen?meno de cara a los retos como la inteligencia artificial cobra aun mas relevancia en los ?ltimos a?os. El presente documento reflexiona sobre los impactos negativos que tiene para el ejercicio de los derechos de autor, la invisibilizaci?n o eliminaci?n del autor. En un primer momento presenta aspectos generales sobre autor?a y derecho de autor, afirmando que pr?cticas como aquellas que buscan o invitan a dar sentido al texto, por s? mismo -dejando de lado al autor, privilegiar la obra sobre el autor y, en general, todas aquellas en las que priman la ausencia de contrataci?n del autor o los procesos editoriales informales, pueden derivar en la existencia de obras de las que se desconoce el autor, motivo por el cual, no se sabe qui?n es y no es posible ubicarlo, por lo que no es posible utilizar la obra. Esta circunstancia lleva a situaciones como las obras hu?rfanas, aquellas con derechos vigentes pero que no se sabe o no se puede ubicar al autor y por ello no se pueden usar. La legislaci?n sobre obras hu?rfanas, tanto Europea como la reciente norma de 2018 en Colombia, requiere ser enjuiciada cr?ticamente de cara al papel del autor en la sociedad, pues, idea de que ese papel se desarrolla dentro de la sociedad de la mano y con la evoluci?n del derecho de autor, genera reflexiones mucho mas complejas que simplemente decretar la muerte del autor. Por ello se hace un primer an?lisis sobre la perspectiva de Foucault respecto de la noci?n autor, de manera que se concluye que dicha funci?n debe entenderse hacia la obra y no viceversa, por lo que el papel del derecho de autor no es la desocupaci?n del autor de la obra, sino su reafirmaci?n en el derecho.