dc.creatorVallejo Trujillo, Florelia
dc.creatorD?vila Giraldo, Lina Roc?o
dc.date2023-08-25T16:52:36Z
dc.date2022
dc.date2023-08-25T16:52:36Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-28T13:35:15Z
dc.date.available2023-08-28T13:35:15Z
dc.identifierhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3697
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8440719
dc.descriptionLa Universidad del Tolima, en su papel como Instituci?n Nacional de Educaci?n Superior, desempe?a un papel crucial en la gesti?n de la biodiversidad a trav?s de la investigaci?n y la docencia. Para llevar a cabos estas actividades, es necesario contar con los permisos y contratos necesarios de las autoridades ambientales competentes. Por ello, la Universidad del Tolima cuenta con un Permiso Marco de Recolecci?n de espec?menes silvestres con fines no comerciales (Resoluci?n 2191 de 2018), as? como un Contrato Marco de Acceso a recursos gen?ticos y/o sus productos derivados (Contrato No 294 de 2020). Tanto el Permiso Marco de Recolecci?n como el Contrato de Acceso establecen obligaciones espec?ficas, algunas de ellas, la presentaci?n de informes, el registro de informaci?n en el Sistema de Informaci?n de Biodiversidad (SIB), y el deposito de espec?menes en colecciones certificadas por el Instituto Alexander von Humboldt. En este sentido, este documento proporciona un marco contextual sobre biodiversidad, su importancia y las regulaciones internacionales y nacionales que gu?an su uso y conservaci?n, as? como a manera ilustrativa flujogramas relacionados con los tr?mites asociados al uso de los recursos biol?gicos, gen?ticos y/o productos derivados en Colombia y tr?mites asociados con el Permiso Marco de Recolecci?n y Contrato de Acceso a Recursos gen?ticos y/o productos derivados otorgado a la Universidad del Tolima. Adicionalmente, este documento plantea una ruta de procesos para la recolecci?n de espec?menes de especies silvestres de la diversidad biol?gica con fines de investigaci?n cient?fica no comercial en la Universidad del Tolima con su respectiva propuesta de acuerdo institucional y finalmente, una propuesta de formato de declaraci?n de Licencias, Permisos y/o Contratos Ambientales. Este documento plantea estrategias institucionales que le permitan a la Universidad del Tolima realizar actividades de seguimiento a las obligaciones derivadas del Permiso Marco de Recolecci?n y Contrato Marco, y los Permisos y Contratos Individuales que hayan o se puedan suscribirse.
dc.descriptionLa Universidad del Tolima, cuenta con grupos de investigaci?n los cuales desarrollan proyectos relacionados con el uso, manejo y conservaci?n de la biodiversidad. Para el desarrollo de estas actividades, cualquier persona requiere obtener los permisos y contratos necesarios por parte de la autoridad ambiental competente. Actualmente, la Universidad cuenta con un Permiso Marco para la recolecci?n de espec?menes de especies silvestres de la diversidad biol?gica con fines de investigaci?n cient?fica no comercial, y con un Contrato Marco de Acceso a Recursos Gen?ticos y sus Productos Derivados. Tanto su obtenci?n como el seguimiento a las obligaciones derivadas de este permiso y contrato requieren una respuesta institucional por parte de la Universidad que incluya el desarrollo de estrategias metodol?gicas para su acompa?amiento y monitoreo, una reglamentaci?n interna y la consecuente implementaci?n de dicha reglamentaci?n. El permiso y contrato se?alados, cubren a la mayor?a, pero no a la totalidad de las actividades que desarrollan los grupos de investigaci?n de la Universidad. En particular, dichas autorizaciones no cobijan las actividades de investigaci?n que involucran el uso y/o manejo de la biodiversidad iniciadas con anterioridad a su obtenci?n o aquellas que siendo posteriores a esta fecha, son realizadas con fines de bioprospecci?n, entre otros. Por ello, algunas de las actividades de investigaci?n realizadas al interior de la Universidad est?n por fuera de los permisos ambientales concedidos, y deben ser legalizadas por separado y de manera individual. El presente documento presenta y pone a consideraci?n de la comunidad un dise?o de estrategias metodol?gicas que le permitan a la Universidad del Tolima realizar las actividades de acompa?amiento, monitoreo y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones derivadas de las autorizaciones ambientales concedidas y una propuesta de reglamentaci?n a la misma.
dc.format12 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducci?n total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorizaci?n expresa del titular del derecho de autor.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribuci?n-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject340 - Derecho
dc.subjectGesti?n de la biodiversidad
dc.subjectEspecies silvestres
dc.subjectRecursos biol?gicos
dc.subjectRecursos gen?ticos
dc.subjectInvestigaci?n cient?fica no comercial
dc.titleGesti?n de la biodiversidad en la investigaci?n y docencia en la Universidad del Tolima
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución