dc.contributorLópez Arias, Katherine
dc.contributorGanadillo Torres, Mónica
dc.creatorChacón Díaz, Karen
dc.date2023-08-18T23:55:44Z
dc.date2023-08-18T23:55:44Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:52Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:52Z
dc.identifierhttps://repositorio.uvm.cl/handle/123456789/1988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438083
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis del contexto para la implementación de un sistema integrado de gestión con alcance al SGC (sistema de gestión de la calidad) y al SGSST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo) en la Corporación Clínica de Villavicencio, Meta – Colombia, esto derivado de la problemática evidenciada que indica que en dicha institución no se encuentran formalmente implementados y estructurados los Sistemas de Gestión de la Calidad, Ambiental y/o Seguridad y Salud en el trabajo, hay desconocimiento de la funcionalidad de las normas ISO y de las ventajas de dicha implementación para mejorar la eficiencia de los procesos. Los objetivos específicos que se cumplieron en esta investigación fueron: Identificar el cumplimiento actual de los requisitos de la gestión de la calidad y la seguridad y salud en el trabajo en la Corporación Clínica bajo las Normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, determinar y valorar las variables internas y externas que afectan la implementación e integración de los Sistemas de Gestión en la empresa, a través de la herramienta metodológica FODA (fortalezasoportunidades-debilidades y amenazas) y Pestel para finalmente establecer las estrategias y acciones para la implementación efectiva del Sistema Integrado de Gestión; corresponde a un estudio cualitativo, descriptivo y no experimental donde a través de las técnicas de grupos y análisis documental se realizó la recopilación de datos; como resultados se encontró que la Corporación clínica tiene un porcentaje de cumplimiento de los requisitos de las normas ISO 9001:2015 y 45001:2018 de 20%, se determinaron las cuestiones internas y externas, priorizando las de mayor impacto y dependencia de la organización de donde se generaron las recomendaciones y estrategias a desarrollar.
dc.format90 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectContexto
dc.subjectSistemas de gestión
dc.subjectIntegración de sistemas de gestión
dc.subjectCalidad
dc.titleAnálisis del contexto para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Seguridad y salud en el trabajo en la Corporación Clínica de Villavicencio
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución