dc.date2021-10-27T15:04:38Z
dc.date2021-10-27T15:04:38Z
dc.date2021-05-25
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:51Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438076
dc.descriptionUn concepto que diversas organizaciones internacionales reconocen como clave al momento de proyectar las grandes urbes. Una ciudad integrada es “una ciudad inclusiva, en donde cada uno pueda construir su vida con la mayor libertad de decisión”, así fue como lo definió la Secretaría de Planificación, Evaluación y Gestión de Buenos Aires. Desde hace unos años atrás que el concepto de ciudades integradas se ha convertido en un componente fundamental. Es así, que, organizaciones de carácter internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre otras, han enfocado objetivos de mediano y largo plazo al crecimiento de las ciudades.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=6K6I3JGZCQNEUEJDSDLE3NX2YVGM6LKPMCYGL4R2GRPX53BKJPDK5TPKMVX4TG4GD5CJ6NVEWWFO4
dc.titleCiudades integradas: ¿Qué son y cómo Chile está avanzando en esta materia?
dc.typeArtículo de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución