dc.date2021-10-06T18:49:34Z
dc.date2021-10-06T18:49:34Z
dc.date2020-12-18
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:49Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438058
dc.descriptionEn Chile, según la Encuesta Nacional del Medio Ambiente, existe un 6% de la población que no consume carne de vacuno, cerdo ni pollo. Según la Encuesta Nacional del Medio Ambiente, en Chile existe un 6% de la población que no incluye en su alimentación carne de vacuno, cerdo ni pollo y un 3% no consume leche ni huevos. Para la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Viña del Mar (UVM), Javiera Quijada, dependerá del tipo de vegetariano y de su alimentación si algunos micronutrientes son críticos, es decir, estén en riesgo de que no se logre el aporte que se requiere. "Por ejemplo el estado de la vitamina D dependerá de la exposición solar y de la ingesta. Una dieta vegetariana puede cumplir con las recomendaciones diarias suponiendo una ingesta adecuada de calorías y un consumo regular de lácteos o soya fortificada con vitamina D y calcio"
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=3j.Tu.I.N.Kv.Gjnx.Ew.Q.M.%C3%9C9fm.%C3%9C.Od8.F.Z.Jxd1dag.Eiuw.Q.Ju.Zh.Jokw8d.L.Tw28q46.Da.F.Me.B.Gb
dc.titleNutrición: ¿Los veganos están más propensos a fracturas de huesos?
dc.typeArtículo de prensa


Este ítem pertenece a la siguiente institución