dc.creatorCorvalán Quiroz, Alejandro
dc.date2021-10-13T17:33:01Z
dc.date2021-10-13T17:33:01Z
dc.date2021-01-31
dc.date.accessioned2023-08-25T20:01:59Z
dc.date.available2023-08-25T20:01:59Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437767
dc.descriptionEl IPoM correspondiente a diciembre del 2020 del Banco Centra de Chile, concluía que "el escenario macroeconómico sigue mostrando más incertidumbre que lo usual, con proyecciones muy condicionadas a la evolución de la pandemia y a sus efectos en los ingresos de empresas y personas. El riesgo de un aumento significativo de los contagios sigue plenamente vigente, y podría tener efectos económicos relevantes". Desafortunadamente, ya el IPoM del Banco Central de Chile anticipaba algunos de los riesgos que estamos viviendo durante enero del 2021, entre los cuales menciono dos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio de Valparaíso
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Detalles.cshtml?LPKey=zu.S.G.B.F.Aujwz77k.I3x5.Aa.Qy.Go.Qtg.G.P.L.Mhu.L.Q.A3lg.Q/90.%C3%96
dc.titleUna mirada para el 2021
dc.typeColumna de opinión


Este ítem pertenece a la siguiente institución